INCOP RECIBE DOS OFERTAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE PUERTO CALDERA

Categorizado por: noticias
Escrito por: Yerling Vega

INCOP RECIBE DOS OFERTAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE PUERTO CALDERA

Puntarenas, 7 de noviembre de 2025. El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) recibió esta mañana dos ofertas para la licitación del Proyecto de Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera, una iniciativa estratégica que contempla una inversión estimada en US$ 600 millones. Este hito refleja el alto interés del mercado en un proyecto que permitirá dotar al principal puerto del Pacífico costarricense de infraestructura y equipamiento de última generación, fortaleciendo su competitividad y capacidad operativa.

Las empresas que presentaron las ofertas para participar en el proceso de licitación fueron: Consorcio Sunset (APM Terminals y Hanseatic Global Terminals); así como International Container Terminal Services.

Para garantizar un proceso transparente y asegurar los más altos estándares internacionales, el INCOP contó con el apoyo técnico de la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, que desarrolló la estructuración de la licitación pública internacional para seleccionar al concesionario encargado de diseñar, financiar, construir, operar y dar mantenimiento a Puerto Caldera.

Durante la actividad, el presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Quesada Cespedes, destacó: “Hoy dimos un paso decisivo hacia el futuro. Este proceso no es solo un hito para el INCOP, sino para toda Costa Rica. Puerto Caldera es la puerta del Pacífico, por la que pasa buena parte del comercio que mueve nuestra economía. Modernizarlo significa fortalecer la competitividad del país, generar empleo y abrir nuevas oportunidades para las comunidades de la zona, que son parte fundamental de la vida portuaria”.

Una vez concluido el proceso de registro, la Comisión Evaluadora de la Licitación —integrada por representantes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el INCOP, el Consejo Nacional de Concesiones y el sector privado— analizará las ofertas, con el objetivo de realizar la adjudicación conforme a los criterios establecidos en el cartel de licitación.

Con este proyecto, Costa Rica da un paso trascendental hacia una nueva era en la gestión portuaria, fortaleciendo su posición estratégica en el comercio internacional y generando oportunidades para un mayor desarrollo económico y social.

 

Comments are closed.