Avanzan a buen ritmo las obras de puentes y drenaje en “La Purruja”, Puerto Caldera

Categorizado por: noticias
Escrito por: Yerling Vega

Avanzan a buen ritmo las obras de puentes y drenaje en “La Purruja”, Puerto Caldera

    • Esta obra, que comenzó en julio, se extenderá hasta febrero del 2026, implica una inversión cercana a $1 millón, con apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

    • En Puerto Caldera, “La Purruja” se refiere a los patios de enturnamiento de Caldera que están siendo reacondicionados para aumentar la capacidad

    Como parte de las mejoras en Puerto Caldera, el pasado 9 de julio el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop) inició oficialmente la construcción de las obras de la Purruja , y durante ese primer mes se ejecutaron avances significativos en expansión portuaria para mejorar las capacidades y el flujo de los camiones.

    Parte de las mejoras es la instalación de los dos puentes modurales, tipo Bailey, que permitirán la conexión entre el patio de La Purruja y el área actual de Guardacostas. En términos prácticos, estos puentes comunicarán los futuros patios de enturnamiento con el resto de las instalaciones portuarias, lo cual dinamizará los flujos operativos y apoyaran las acciones del Plan Soberanía. Actualmente se encuentran en proceso de montaje y su entrega está prevista para finales de noviembre .

    Se realizó un movimiento de tierras para nivelar el terreno y así facilitar el estacionamiento de vehículos de carga, por lo que como primer trabajo está el movimiento de tierras que lo hizo el MOPT con la Regional de Puntarenas.

    “Estos avances representan un paso firme en la modernización de nuestra infraestructura portuaria. Estamos comprometidos en que estas obras se realicen con calidad y dentro de los plazos establecidos, porque sabemos que su impacto será clave para el desarrollo de la región y del país” comentó Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.

    Por su parte, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) fue la institución que promovió la intervención en estos patios con el financiamiento del BCIE.

    Trabajos más específicos:

    • Manejo de aguas pluviales en los patios mediante la instalación de tuberías de 900 mm, 700 mm y 450 mm, además de 30 pozos tragantes, 2 pozos pluviales y cunetas de gran capacidad para conducir adecuadamente el agua de lluvia hacia su descarga en el mar.
    • Construcción de una acera desde la Ruta 23 hasta la entrada del patio, destinada al tránsito peatonal, la cual incluye cordón y caño para el manejo de aguas pluviales.
    • Mejoras en la caseta de oficial de seguridad ubicada en la entrada del patio, que fue acondicionada e incluye la instalación de aire acondicionado para optimizar el control de acceso.

    Asimismo, para enero del 2026 se tiene programada la finalización de la iluminación de “La Purruja” y la instalación de la acometida eléctrica correspondiente.

     

    *Información suministrada por el Ingeniero del MOPT, Luis Villalta.

     

Comments are closed.