INCOP reafirma conducción responsable del proceso de modernización de Puerto Caldera y señala atrasos derivados por las exigencias de la CGR

Categorizado por: noticias
Escrito por: Yerling Vega

COMUNICADO DE PRENSA

Miércoles 24 de septiembre del 2025

INCOP reafirma conducción responsable del proceso de modernización de Puerto Caldera y señala atrasos derivados por las exigencias de la CGR

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) subraya que el proceso de modernización de Puerto Caldera se ha llevado adelante con responsabilidad, transparencia y el respaldo técnico de la International Finance Corporation (IFC), organismo del Banco Mundial, a pesar de los continuos atrasos derivados de las exigencias de la Contraloría General de la República (CGR).
Desde el inicio de esta Administración se tomó la decisión de contratar a la IFC para estructurar la licitación internacional. En junio de 2022 se tuvo el primer borrador de contrato y, tras un trámite extenso ante la CGR, el refrendo final se recibió hasta mayo de 2023, lo que permitió avanzar con firmeza en el proyecto.
Contrario a lo que se ha afirmado, el proceso no comenzó con la publicación del cartel de licitación el 30 de octubre de 2024. Dicho paso vino precedido de hitos técnicos clave: la aprobación de la Prefactibilidad en junio de 2024 y la aprobación de la Factibilidad en septiembre de ese mismo año.
El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes, recalcó: “El atraso en la modernización de Puerto Caldera es un costo que asumimos todos los costarricenses: cada día que se posterga este proceso encarece las importaciones, afecta la competitividad y golpea la economía nacional.”
En el último año, y en coordinación con la IFC, el INCOP ha debido presentar cinco versiones del cartel de licitación: 30 de octubre de 2024; 17 de marzo, 8 de abril y 24 de junio de 2025; y la más reciente, el 23 de septiembre de 2025. Todas estas versiones han respondido a los requerimientos de la CGR y a planteamientos de los potenciales oferentes. Sin embargo, el INCOP destaca que los requerimientos de la Contraloría han representado exigencias repetitivas y ajustes que no han aportado mejoras sustanciales al proyecto, pero sí han generado constantes retrasos.

La nueva fecha para la recepción de ofertas se mantiene para el 7 de noviembre, con la expectativa de que en esta ocasión la CGR actúe con la responsabilidad que el país merece y rechace de plano cualquier intento de objeción dilatoria.
Este megaproyecto contempla una inversión estimada superior a los $600 millones, que permitirá brindar una solución definitiva a la capacidad, competitividad y seguridad de Puerto Caldera, infraestructura clave para el desarrollo económico y logístico de Costa Rica.

Presidencia ejecutiva

Comments are closed.