Estas en la categoría: Sin categoría

La Contraloría General de la República refrendó contrato para la nueva concesión de Puerto Caldera

Boletín No 2  del 17 de mayo  del 2023

www.incop.go.cr

 

Departamento de Comunicación

 

El Gobierno de Costa Rica mediante el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico han realizado importantes esfuerzos para contar con una asesoría de alto nivel en un procedimiento de licitación pública internacional con el único propósito de atender la clara necesidad pública de tener una solución efectiva para el desarrollo de infraestructura portuaria y para la prestación de los vitales servicios públicos derivados al vencimiento del plazo de las concesiones actuales.

 

Este miércoles 17 de mayo del 2023, con el oficio No. DCA-0319 la Contraloría General de la República otorga el refrendo al contrato de asesoría con el IFC que es el Contrato de Servicios de Asesoría Transaccional para la Debida Diligencia, Elaboración de Estudios de Prefactibilidad y Factibilidad, Proceso de Precalificación y Licitación, y Gestión de Contratación y Adjudicación para la Concesión de Obra Pública con Servicios Públicos al Sector Privado del Proyecto Modernización y Expansión del Puerto Caldera.

 

En este sentido, Costa Rica no está solo en el mercado de atracción de dichas inversiones, sino que compite por ellas en el contexto internacional. Por lo tanto, un aspecto central para competir por esa inversión es generar confianza y credibilidad en los proyectos, de manera que los potenciales inversionistas decidan participar en procesos licitatorios locales.

 

Es aquí donde el perfil de la IFC, tiene una marca o una reputación de enorme peso en el mercado internacional. Esta participación juega un papel fundamental en la atracción de inversionistas, lo que se traduce en mejores perspectivas de participación efectiva de inversionistas en la futura licitación.

 

Pero, además, no es solo que se compita por inversionistas, sino que el país requiere idealmente la participación de inversionistas serios y de niveles competitivos, pues eso revierte en proyectos con mayores posibilidades de éxito. Para ese tipo de inversionistas, una estructuración de este tipo genera confianza de que se trata de un proyecto serio y de verdadero interés.

 

Por lo tanto, el Gobierno de Costa Rica celebra esta noticia en términos de confianza, transparencia y credibilidad.

Proyecto Costas Circulares

Responsabilidad Social INCOP

 

  • El proyecto Costas Circulares continuará implementándose este 2023 en las costas del Pacífico Costarricense.
  • Además, reclutará organizaciones comunitarias que busquen un impacto ambiental positivo en la provincia de Puntarenas.

 

Mayo, 2023. Con el objetivo de disminuir el manejo inadecuado de los residuos sólidos en los mares de nuestro país, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), trabaja de la mano con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en un modelo de economía circular aplicado a la recuperación y reciclaje con alto valor de materiales plásticos en ríos, playas y mares en la costa pacífica, con grupos locales organizados en Puntarenas.

Para este 2023, el proyecto tiene como principales objetivos:

  • Aumentar los indicadores de recolección de residuos marinos en playa.
  • Continuar con la circularidad de los residuos, trasladándolos a Santa Antonio de Belén a la Planta Industrial de Pedregal donde se fabrican agregados de construcción a partir de residuos plásticos.
  • Incrementar el número de personas beneficiadas y organizaciones comunitarias de Puntarenas en las jornadas de recolección.
  • Promover educación ambiental en temas de gestión integral de residuos, economía circular y consumo responsable.

Entre los logros del proyecto están:

 

  1. Limpieza de playas, una jordana semanal para un total de 56 jornadas de limpieza.

Impacto social:

  • 80 miembros de la Asociación de Pescadores de Pueblo Redondo de Chacarita (APEPURE) capacitados y beneficiados con la limpieza de playas del cantón central de Puntarenas.
  • El 57% participantes fueron mujeres, siendo la equidad de género uno de los principales pilares de trabajo

Impacto ambiental:

  • Se recuperaron 3,3 toneladas de residuos marinos que fueron separados y debidamente gestionados.
  • Además de 32,5 kilos reciclados.

 

  1. Jornadas de producción

Impacto social:

  • 35 personas capacitadas en transformación de desechos y economía circular, de las cuales 71% son mujeres
  • 12 docentes del Colegio Técnico Puntarenas
  • 13 asociados de APEPURE
  • 10 mujeres trans de la Asociación de Diversidad

 

Impacto ambiental:

  • 372 kilos suprarecliclados a productos terminados.

Este tipo de proyectos son prioritarios para el INCOP, ya que ayudan a:

  • Promover el uso sostenible de los recursos.
  • Generar acciones que mitiguen el cambio climático.
  • Estimular el desarrollo sostenible de las comunidades de Puntarenas.
  • Incentivar la responsabilidad social en la provincia de Puntarenas y sus habitantes.
  • Generar una mayor recolección de materiales plásticos en ríos, costas, playas y mares del pacífico.

Desde el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, nos comprometemos con este tipo de iniciativas en pro de mejorar y promover políticas ambientales para el beneficio de los ríos, playas y mares de las costas del Pacífico.


Galería de imágenes

INCOP TeamUCH

CONCURSO EXTERNO CE-02-2023

OFERTA DE SERVICIOS

 

Número de Concurso: CE-02-2023

Clase de Cargo: SECRETARIO (A) DE SERVICIO CIVIL 2

Condición del Nombramiento: Plaza vacante

Título de Puesto: SECRETARIO (A) DE SERVICIO CIVIL 2

Perfil del Puesto: SECRETARIO (A)

Unidad Administrativa:  Unidad de Servicios Generales

Ubicación de la Plaza: Oficinas INCOP Puerto Caldera

Código de la Plaza: 55

REQUISITOS DEL PUESTO: Dada la ausencia de un Manual de Puestos institucional y; por estar INCOP homologado al Manual de Clases Anchas del Servicio Civil, los requisitos son:

➢ Presentar Certificación de discapacidad emitida por el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad CONAPDIS, y además cumplir con los requisitos establecidos en el Manual de Clases Anchas del Servicio Civil.


RECEPCIÓN DE OFERTAS

 

Día: Miércoles 26 de abril de 2023
Hora: 10:30 a.m.
Lugar: Salón Comedor de las instalaciones de INCOP en Puerto Caldera.
Importante: Únicamente se recibirán las ofertas que se presenten a la hora y fecha señalados.


DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 

Presione clic para abrir los documentos:


CONTACTOS PARA CONSULTAS

 

Correo electrónico: Capital Humano: uch@incop.go.cr
Teléfonos: 2634-9190, 2634-9191, 2634-9192

CruceroMSCPoesia

El jueves pasado el Crucero MSC Poesía visitó por primera vez el Puerto de Puntarenas

  • Este buque reúne un estilo elegante y creativo con artesanía tradicional.
  • Este crucero visitará 53 destinos diferentes en un total de 33 países y cinco continentes.

  

El pasado jueves 26 de enero, 2023 arribó por primera vez en nuestras costas de Puntarenas, el MSC Poesía, un innovador buque con un estilo elegante que ensambla artesanía tradicional y diseños creativos.

Este es un crucero de 293 metros de eslora por 38 metros de manga, propiedad de Mediterranean Shipping Company. Fue construido y finalizado en el 2008.

En esta oportunidad, el buque arribó a nuestro país con 2148 pasajeros y 939 tripulantes, realiza un viaje alrededor del mundo, en el cual estará visitando 53 destinos en 33 países diferentes  y cinco continentes.

Dentro del itinerario incluye a países como Italia, Francia, España, Portugal, Barbados, Colombia, Panamá, Guatemala, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, Japón, China, Vietnam, Jordán, Dubái, Grecia, Costa Rica, entre otros. Durante la estadía en Puntarenas, los pasajeros realizaran visitas a los atractivos turísticos de la zona.

“Consientes de la importancia de la industria de cruceros para nuestro país, el INCOP en conjunto con la Junta Promotora de Turismo de Puntarenas y el ICT, viene trabajando de forma constante para que los cruceristas se sientan como en casa una vez que tocan suelo costarricense. Es importante recalcar que este crucero que dará la vuelta al mundo escogió dentro de su itinerario a nuestro país, hecho que refleja claramente que Costa Rica es un país que ha ido tomando fuerza como destino de este tipo de turistas, por lo que debemos aprovechar esta oportunidad.” manifestó Widman Cruz, presidente ejecutivo del INCOP.

“El anclaje del crucero MSC Poesía en nuestro país es significativo, ya que es un navío que está realizando un viaje alrededor del mundo y somos uno de los 33 países que visita. Lo que refleja el posicionamiento positivo que tiene Costa Rica como destino de cruceros”, indicó Gustavo Alvarado, director de Gestión Turística del ICT.

Los espacios en la embarcación se complementan con clubes de fiesta, áreas de juegos, discotecas, piscinas y bañeras de hidromasaje.

A bordo, los pasajeros disponen de numerosas actividades deportivas, como cancha de tenis, basquetbol, minigolf, gimnasio y entretenimiento en piscinas con una pantalla de cine gigante a su lado.

Los pasajeros de este crucero disfrutan de una amplia gama gastronómica con cocina gourmet inspirada en los destinos que visita.

Por otra parte, durante los últimos días, los puertos del Pacífico recibieron la visita de diferentes cruceros, trayendo consigo beneficio para las comunidades costeras y la economía del país.

Seacloud Spirit: Considerado el segundo velero más grande del mundo, con un ambiente elegante y acogedor, de gran confort para los pasajeros y una amplia gama de bienestar y spa, zona de gimnasio con vista al mar y espacios abiertos en la cubierta. Fue construido en el 2020, con dimensiones de 125 metros de largo y 17 metros de ancho. La capacidad máxima del buque es de 135 pasajeros y 85 tripulantes.

Estará en el país durante los meses de enero y febrero visitando destinos tales como Golfito, Quepos, Herradura, Islas del Golfo de Nicoya, Playas del Coco y Puntarenas como su puerto base, donde realizará embarque y desembarque de pasajeros, durante su estadía en el país.

Star Clipper: Un crucero que retoma sus arribos en Costa Rica. Ofrece todas las comodidades a bordo, recreando la sensación de los veleros que surcaban los mares en el siglo XIX. Fue construido en el año 1992 y remodelado en 2012, de bandera de Malta, dimensiones de 111 metros de largo y 15 metros de ancho, dispone de capacidad para 170 pasajeros y 72 tripulantes.

Este crucero ingresó al país el pasado mes de diciembre y permanecerá hasta marzo 2023, recorriendo la costa Pacífica del país con destinos como Golfito, Quepos, Islas del Golfo, Playa Panamá en Guanacaste y Puntarenas como su puerto base.

Evrima: Considerado uno de los cruceros más lujosos, propiedad del Ritz Carlton, es un barco con más de 227 metros de largo y 24 metros de ancho, fue construido en el año 2022, actualmente se encuentra realizando su viaje inaugural y tiene capacidad para 298 pasajeros y 246 tripulantes.

Dispone de una variedad de actividades a bordo como spa, gimnasio de última generación, piscinas, casino, bares y salones para disfrutar música en vivo. La gastronomía especializada con menús innovadores, además de un restaurante con tres estrellas Michelin en The Ritz-Carlton, Wolfsburg. Cada suite cuenta con un asistente personal para garantizar todas las comodidades.

Ha incluido a Costa Rica dentro de su itinerario durante enero y febrero, visitando Golfito, Quepos, Papagayo y Caldera, como puerto base.

Le Bellot: Perteneciente a Ponant Cruises, es un crucero que se caracteriza por el refinamiento, intimidad, confort y lujoso servicio. Construido en el año 2020, bandera francesa y con dimensiones de 131 metros de largo y 18 metros de ancho.

Realizará embarque y desembarque de pasajeros en varias oportunidades en aguas del Pacífico costarricense, permaneciendo con sus itinerarios, dentro del país, hasta el mes de marzo 2023.

Dentro de los destinos a visitar se incluye Quepos, Herradura, Golfito, Islas del Golfo de Nicoya y Puntarenas como su puerto base, con alrededor de 165 pasajeros y 114 tripulantes.

Para esta temporada, que abarca desde setiembre 2022 hasta julio 2023, los puertos del Pacífico estarán recibiendo más de 200 recaladas de cruceros, con alrededor de 130 000 pasajeros, tanto de cruceros de lujo y expedición, que permanecen alrededor de 3 a 7 días en el país visitando diferentes destinos, como las tradicionales embarcaciones grandes cuya permanencia es de aproximadamente 12 horas.

Continuaremos con los esfuerzos necesarios para recibir a los cruceristas con los brazos abiertos, que lleguen a nuestro país y sean recibidos de la forma más cálida y atenta para que se sientan como en su casa.” exteriorizó Widman Cruz.

También mencionó que esta temporada enmarca el fortalecimiento de la economía local que tanto necesita Costa Rica. “Quiero recalcar que esto genera un efecto en nuevos puestos de trabajo en las zonas costeras y por ende se reactiva la economía”, comentó.

ProyectoCostasCirculares03

INCOP OBTIENE EXCELENCIA EN GESTIÓN AMBIENTAL CON NOTA DE 101,26

  • Recibe oficialmente Galardón de Excelencia Ambiental en la VI Edición 2022 del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), siempre ha mantenido un compromiso en temas de materia ambiental y en gestión sostenible, razón por la cual este año será premiada con el Reconocimiento de Excelencia Ambiental obtenido en la VI Edición 2022 del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI), al alcanzar la nota de 101,26%.

La Dirección de Gestión Ambiental (DIGECA), considera que INCOP se mantiene en el semáforo de implementación de PGAI a nivel institucional dentro de la franja de color verde, donde entran todas aquellas instituciones con calificaciones superiores a 92,5.

Este año, INCOP ha sido reconocida por varios aspectos, entre ellos el proyecto de “Costas Circulares”, un proyecto en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Asociación de pescadores, grupos locales organizados de la zona y el Colegio Técnico de Puntarenas.

Esta iniciativa es importante porque es un modelo de economía circular aplicado a la recuperación y reciclaje con alto valor de materiales plásticos en ríos, playas y mares en la costa pacífica.

Una vez que el plástico se recolecta, se procesa en una planta móvil y se elaboran materiales de reúso como: llaveros, posavasos, mosaicos de plástico para diferentes estructuras y hasta juegos de mesa como el Jenga.

Al día de hoy se han recuperado 3.3 toneladas de productos plásticos.

Este tipo de estrategias contribuirán a mejorar la calidad ambiental, hacer un uso más racional de los recursos energéticos y apoyar con las metas nacionales en materia de mitigación al Cambio Climático.

El galardón será entregado el próxima 20 de Octubre por las autoridades ambientales nacionales, en el cual se destaca al INCOP por su cumplimiento en el Plan de Gestión Ambiental Institucional, cuya labor está a cargo de la Comisión Ambiental del INCOP.

El reconocimiento es otorgado por la Dirección de Gestión Ambiental Institucional del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), y tiene como objetivo destacar el buen desempeño de las instituciones públicas en la implementación del PGAI.

Este  galardón es una forma de reconocer el trabajo y compromiso de los Jerarcas, las Comisiones Ambientales y del personal que promueven día a día las buenas prácticas ambientales.

De esta manera el INCOP cumple con lo dispuesto en la Ley N° 8839 “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, (Artículo 28) y con el Decreto Ejecutivo N° 36499-S-MINAE.

Si desea más información sobre este tema, puede contactar a la oficina de Comunicación del INCOP al 26349123, al correo paola.madrigal@incop.go.cr. / Teléfono: 8516-8911.

Proyecto Costas Circulares

COMUNICADO DE PRENSA

  • Propuesta define tres ejes estratégicos: recuperar, tratar y convertir residuos marinos provenientes de las costas del Pacífico.
  • Plan busca instaurar un modelo de negocio sostenible y pionero en nuestro país.

 

Agosto, 2022. Con el objetivo de disminuir el manejo inadecuado de los residuos sólidos en los mares de nuestro país, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), trabaja de la mano con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD en un modelo de economía circular aplicado a la recuperación y reciclaje con alto valor de materiales plásticos en ríos, playas y mares en la costa pacífica, con grupos locales organizados en Puntarenas.

Es un proyecto que cumple la función de orientar y desarrollar un conjunto de acciones que ayuden a las metas planteadas dentro de la institución en la normativa nacional en materia de Gestión Integral de Residuos.

Costa Circulares se ha dividido en cuatro vertientes específicas:

  1. Jornadas de recuperación de materiales plásticos en las diferentes playas con el objetivo de lograr la meta de recuperar grandes cantidades de plástico de nuestros mares.
  2. Recolección de residuos sólidos de los estudiantes del Colegio Técnico de Puntarenas (CTP), lugar donde en este momento está la base de operaciones de dicho proyecto.
  3. Capacitación a docentes y personas de la comunidad sobre transformación de plásticos reciclados en productos de alto valor.
  4. Fundar un modelo de negocio sostenible que sería pionero en nuestro país y que esté liderado por miembros de las comunidades de Puntarenas.

Para el cuarto punto se cuenta con una Planta Móvil, ubicada en el CTP de Puntarenas, la misma cuenta con las máquinas, muebles y las herramientas necesarias para el desarrollo de los diferentes productos.

Maquinaría:

  • Trituradora de plástico
  • Máquinas de inyección: Se coloca el plástico triturado y la máquina lo derrite hasta colocarlo en un molde que le brinda la forma del artículo deseado.
  • Diferentes moldes
  • Horno para calentar el molde deseado
  • Máquinas de comprensión para fabricar productos reciclados de mayor tamaño.

Proceso:

  1. Se coloca el plástico ya triturado en las máquinas de inyección por aproximadamente 15 minutos.
  2. Se calientan los moldes por un tiempo estipulado, esto para que se mantenga a la misma temperatura del plástico una vez que éste es derretido.
  3. Luego de 15 minutos, se coloca la mezcla que generó la máquina de inyección en el molde para formar en producto deseado.
  4. Se retira el producto del molde y se perfecciona el objeto.

Hasta el momento se han realizado llaveros, posavasos, mosaicos de plástico para diferentes estructuras y hasta un juego de mesa llamado Jenga.

Es importante recalcar que al día de hoy se han recuperado 3.3 toneladas de productos plásticos.

Contacto de prensa:

Paola Madrigal Rodríguez. paola.madrigal@incop.go.cr. Teléfono: 8516-8911

INCOP ACLARA – PROYECTOS CONSTRUIDOS POR INCOP PASAN A MANOS DE LAS AUTORIDADES LOCALES

  • Se trata de las obras del Parque Muellero y el Parque Mora y Cañas.
  • Las obras tuvieron un valor de aproximadamente de ¢1100 y ¢647 millones, respectivamente.
  • Proyectos fueron construidos por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico y entregados a la MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS PARA SU ADMINISTRACIÓN.

 

Agosto 2022. Ante los hechos mencionados en redes sociales sobre el deterioro de Proyectos construidos por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), como el Parque Muellero y el Parque Moreno y Cañas.

El INCOP informa:

Uno de los objetivos institucionales del INCOP es apoyar al desarrollo en Puntarenas. Es por esta razón que el INCOP invirtió en dos proyectos de índole turístico con la finalidad de potenciar el empleo, la actividad turística y el embellecimiento urbano-paisajístico de la Ciudad de Puntarenas.

Los proyectos son:

  1. Parque del Muellero, con un presupuesto de 1100 millones de colones.

El objetivo principal fue embellecer el frente marítimo de la Ciudad de Puntarenas, con el fin de reactivar la actividad económica en esa zona y ofrecer a los turistas nacionales y de crucero más áreas de recreación y estadía.

  1. Parque Mora y Cañas, con un presupuesto de 647 millones de colones.

El objetivo principal fue recuperar una parte invaluable del patrimonio histórico de Puntarenas, además de ofrecer nuevos espacios de esparcimientos para que los turistas conozcan la historia de Puntarenas y para que las familias puedan disfrutar del paisaje aledaño al estero.

Es importante destacar que las empresas que se contrataron para dichas obras son constructoras comprometidas con su trabajo y que cuentan con buenos profesionales que trabajaron expresamente para entregar ambos parques en óptimas condiciones, con diseños y acabados de primera.

Sin embargo, una vez que el INCOP termina los proyectos, los mismos son entregados a las Autoridades Locales, en este caso a la MUNICIPALIDAD DE PUNTARENAS, para la administración y cuidado de estos.

Es por esta razón, que el INCOP se desliga de toda acusación y responsabilidad del descuido por parte de la población y la Municipalidad de cada uno de estos parques y los objetos que se encuentran dentro de ellos.

La desinformación y el contenido falso es uno de los retos que día a día enfrenta el INCOP en la Provincia de Puntarenas.

 

Contacto de prensa:

Paola Madrigal Rodríguez. paola.madrigal@incop.go.cr. Teléfono: 8516-8911

Fuertes lluvias amenazan el Mercado Artesanal de Puntarenas

  • Lluvias del día de ayer colapsaron uno de los toldos de la estructura principal del Mercado de Artesanos.
  • El mismo brinda espacio para 60 artesanos puntarenenses que cuentan con su propio puesto de ventas.

Julio, 2022. Producto de las fuertes lluvias que vivió la provincia de Puntarenas el día de ayer, uno de los toldos del Mercado Artesanal, ubicado en la Plaza del Pacífico, colapsó.

Por su parte, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), ya realizó el trámite para solicitar el cumplimiento de la garantía y el análisis del porqué de su ruptura.

El día de hoy, al ser las 8:00 a.m. los ingenieros encargados del proyecto se apersonaron al lugar para analizar lo sucedido y llegaron a las siguientes conclusiones:

  1. La estructura principal NO sufrió ninguna afectación que ponga en riesgo su integridad o vida útil.
  2. Producto de la cantidad de lluvia, se generó una acumulación de agua en el centro de la lona, lo que provocó que las cintas tensoras se soltaran y la lona cediera por peso, al caer la misma sufrió un desgarro producto de la forma cóncava de la columna ubicada en el centro de la plaza.

 

Acciones inmediatas:

  • Durante la mañana los encargados del proyecto del Mercado Artesanal mantuvieron una teleconferencia con el proveedor principal de la lona para recibir asesoría técnica del manejo correcto del tramo dañado.
  • Se trasladó una cuadrilla de la constructora con el equipo respectivo para proceder a desprender el tramo central de lona que sufrió afectación. El mismo se retirará por completo del área para evitar accidentes.
  • Se realizó una inspección de los sistemas de sujeción y se determinó que los mismos no fueron la razón de la falla, se ratifica que el evento ocurrió por la acumulación de agua y el peso que esta generó en la lona.

 

Acciones para no interrumpir el uso de la plaza:

  • Sin costo para el INCOP, la empresa encargada procederá a alquilar y colocar toldos temporales para garantizar que los artesanos puedan continuar con su actividad comercial y no se vean afectados en sus negocios.

Acciones de garantía:

  • El tramo dañado se colocará completamente nuevo sin que esto represente un costo para el INCOP.
  • Se reparará el tramo fusionando la nueva lona con las costuras ya propias del diseño original de la cubierta.
  • Como medida preventiva ante lo sucedido la constructora encargada colocará una estructura, con el objetivo de garantizar y evitar que esta situación se repita en el futuro.

El proyecto se inauguró el pasado mes de diciembre con el propósito de crear un espacio urbano-costero, que fuera seguro, atractivo y moderno para la atención y recibimiento de turistas tanto internacionales como nacionales, la idea fundamental del mismo fue propiciar la actividad comercial de los artesanos en una zona limpia y ordenada.

La creación de este mercado artesanal fue posible gracias al canon que recibe el INCOP por la concesión de Puerto Caldera.

 Contacto de prensa:

Paola Madrigal Rodríguez. paola.madrigal@incop.go.cr. Teléfono: 8516-8911

DiaGenteMar

Se celebra el Día de la Gente del Mar

  • Este día se celebra desde el 2010.
  •  Busca conmemorar a todos aquellos que con esfuerzo y dedicación garantizan el comercio tanto nacional como internacional.

 Junio, 2022.  El día de la Gente de Mar se estableció desde el 2010 por la Organización Marítima Internacional (OMI), cuyo objetivo es reconocer el aporte que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional y en la economía mundial.

Un sector que ha demostrado fortaleza, esfuerzo y perseverancia para garantizar la continuidad de la comercialización, incluso ante la pandemia de COVID-19, que ha azotado el mundo durante los últimos dos años.

Es por esta razón que el INCOP refrenda su reconocimiento y compromiso con quienes integran este sector marítimo nacional, ya que gracias a ellos se garantiza el bienestar de la población y el desarrollo económico de la provincia de Puntarenas.

Anualmente, la OMI divulga diferentes campañas para concientizar el apoyo del trabajo que desempeña día tras día la Gente de Mar.

Para el año 2022 el lema de la campaña es: «Tú viaje: antes y ahora. Comparte tu viaje».

Contacto de prensa:

Paola Madrigal Rodríguez. pmadrigal@incop.go.cr. Teléfono: 8516-8911

INCOP-MuelleCruceros2022

Puerto Puntarenas recibió declaración de cumplimiento a la instalación Portuaria

    • Dicha declaración tendrá una vigencia hasta el 31 de junio del 2023. 
    • Se trata de un certificado otorgada por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) basado en el Código internacional para la protección de buques y de las instalaciones portuarias (PBIP)

     

    Junio, 2022.  El MOPT refrendó la declaración de cumplimiento a la instalación Portuaria Puerto Puntarenas en concordancia con los requerimientos del Código PBIP.

    Esta declaración tiene como objetivo certificar a través de un reconocimiento que las instalaciones portuarias cumplan con las exigencias de las normativas tanto nacionales como internacionales vigentes en materia de protección portuaria.

    Dicha certificación es de carácter obligatorio para todos los puertos que reciben buques de pasajes internacionales o buques de carga mayores a las 500 toneladas.

    En Costa Rica este procedimiento debe de ser renovado una vez al año y es regulado por la división marítima portuaria del MOPT, ya que esta es la autoridad asignada y es el ente que audita al Instituto Costarricense de Puertos de Pacífico (INCOP).

    Al entregar esta certificación, el MOPT considera que Puerto Puntarenas cumple con los requerimientos y la normativa vigente del Código PBIP y con todos los requisitos aportados por INCOP.

     

    Contacto de prensa:

    Paola Madrigal Rodríguez. pmadrigal@incop.go.cr. Teléfono: 8516-8911