Estas en la categoría: Sin categoría

INCOP y autoridades descartan responsabilidad del Muelle de Cruceros en hallazgo de peces muertos

Comunicado Oficial   
INCOP y autoridades descartan responsabilidad del Muelle de Cruceros en hallazgo de peces muertos

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa que, tras el reporte de peces muertos en las inmediaciones de la playa de Puntarenas, se procedió de inmediato con una revisión en conjunto con el Buque atunero, don Bernal Herrera Cordero, administrador del Muelle de Puntarenas y el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria. (OPIP).

Como parte del protocolo, se solicitó el apoyo del Benemérito Cuerpo de Bomberos y del Servicio Nacional de Guardacostas, quienes acudieron a la instalación para realizar la valoración correspondiente. Durante la inspección, se revisó el casco del buque atunero, descartándose la presencia de derrame de combustible proveniente de la embarcación.

El capitán de embarcación GC331, don Diego Hernández, funcionario del Servicio Nacional de Guardacostas y responsable de la inspección al atunero, don Julio Reyes funcionario de bomberos, Unidad Lancha Bomberos, confirmaron que no existe ningún problema relacionado con fuga de combustible.

A la fecha, se desconoce con certeza la causa que provocó la mortandad de peces. No obstante, los especialistas del Cuerpo de Bomberos y Guardacostas descartaron que el suceso esté vinculado con el buque atunero.

El INCOP se mantiene en coordinación con las autoridades competentes para dar seguimiento a la situación y garantizar la seguridad ambiental en nuestras instalaciones portuarias.

 

Presidencia ejecutiva

INCOP

Junta Promotora de Turismo de Puntarenas fortalece acercamiento con artesanos del Mercado de Artesanías

Junta Promotora de Turismo de Puntarenas fortalece acercamiento con artesanos del Mercado de Artesanías

Puntarenas, 26 de agosto de 2025. – La Junta Promotora de Turismo de Puntarenas sostuvo el viernes 22 de agosto, una reunión con las y los artesanos del Mercado de Artesanías, ubicado en la Plaza del Pacífico, con el objetivo de fortalecer la comunicación, explicar el marco jurídico vigente y exponer el quehacer de la institución respecto a la administración de este espacio.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y contó con la participación de la totalidad de las personas artesanas que integran el mercado. La sesión inició con las palabras de bienvenida del señor Randall Chavarría Matarrita, presidente de la Junta Promotora de Turismo. También estuvieron presentes los directivos Ernesto Ruíz Ríos, representante del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), y Dulce Umanzor Alvarado, representante de la Casa de la Cultura de Puntarenas.

Durante más de hora y media se abordaron temas relevantes para el funcionamiento del mercado, además de un espacio de intercambio de consultas y respuestas que permitió a las partes manifestar inquietudes y propuestas.

Entre los principales acuerdos alcanzados destacan:

  • Mantener una comunicación más fluida, en un marco de respeto mutuo, con la Junta Promotora de Turismo como un órgano colaborador dispuesto a apoyar el desarrollo de los artesanos.
  • Informar que el Reglamento del Mercado de Artesanías ya se encuentra en trámite. La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) lo analizó recientemente y ahora corresponde al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) su publicación, a fin de que se realice la consulta pública previa a su aprobación definitiva.
  • Los artesanos tendrán la oportunidad de brindar sus observaciones en el proceso de consulta pública antes de que el reglamento entre en vigor.

Con este encuentro, la Junta Promotora de Turismo, del INCOP reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los artesanos, reconociendo el valor cultural y turístico que representa el Mercado de Artesanías para Puntarenas y el país.

 

NUEVA FECHA APERTURA DE OFERTAS MODERNIZACIÓN PUERTO CALDERA

-IMPORTANTE-

NUEVA FECHA APERTURA DE OFERTAS

Procedimiento de Licitación Pública, 2024-LY-CAL-000001-INCOP

La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacifico (INCOP), comunica a todos los interesados que mediante el acuerdo N°4 de la sesión número 4493 del 14 de agosto del 2025. Publicado en la Gaceta el miércoles 20 de agosto del 2025. En atención a lo dispuesto en la Resolución N° R-DCP-00043-2025, emitida el 31 de julio del 2025, por la División de Contratación Publica de la Contraloría General de la República, relativa a los recursos de interpuestos  en el  procedimiento de Licitación Pública, 2024-LY-CAL-000001-INCOP, correspondiente al proyecto de Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera, se acuerda ampliar el plazo para la apertura de las ofertas hasta las 10:00 horas de la mañana del día 07 de noviembre del 2025, manteniéndose inalterado el lugar previamente establecido para dicho acto.

La nueva versión del cartel se encuentra en proceso de aprobación por parte de la Junta Directiva. Una vez avalada, se comunicará oportunamente a través de los canales oficiales.

Lo anterior, se publica según lo solicitado en el oficio N° CR-INCOP-JD-2025-092 de la Secretaría de la Junta Directiva del INCOP y oficio N° CR-INCOP-GG-2025-0896, fechados ambos oficios al 18 de agosto del 2025.

 

Ante resolución de la Contraloría General de la República, el INCOP anuncia ampliación de plazo para recepción de ofertas en licitación para modernización de Puerto Caldera

-IMPORTANTE-

¡Atención! Ante resolución de la Contraloría General de la República el INCOP anuncia ampliación de plazo para recepción de ofertas en licitación para modernización de Puerto Caldera

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a las personas interesadas que, mediante acuerdo No. 2 de la sesión N°. 4491 de la Junta Directiva, celebrada el 04 de agosto del 2025, se aprobó la modificación en el proceso de recepción de ofertas correspondiente a la licitación mayor No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP.

Esta licitación corresponde a la concesión de obra pública con servicio público para la modernización de infraestructura y equipamiento de Puerto Caldera, proyecto estratégico para el país. Este cambio de plazo es consecuencia de  la Resolución No. R-DCP-00043-2025, emitida el 31 de julio del 2025 por la División de Contratación Pública de la Contraloría General de la República, tras resolver recursos de objeción interpuestos, sin embargo, la CGR indicó que comunicaría el contenido integral de la resolución dentro del plazo de tres días hábiles siguientes

Como resultado, la nueva fecha y hora límite para la recepción de ofertas será el miércoles 27 de agosto del 2025 a las 10:00 a.m., en el mismo lugar previamente establecido.

Este cambio se oficializa mediante el oficio CR-JD-2025-085 de la Secretaría de la Junta Directiva y el oficio CR-INCOP-GG-2025-0846 de la Gerencia General, ambos del 04 de agosto del 2025.

Importante señalar que la publicación en La Gaceta ya fue debidamente ordenada por parte del INCOP a efecto de cumplir con todas las formalidades correspondientes.

Para más información, las partes interesadas pueden consultar los documentos oficiales publicados en el sitio web institucional o contactar a nuestro Departamento de Proveeduría.

 

INCOP realiza mantenimiento en superficie de Patio #3 de Puerto Caldera

-COMUNICADO INSTITUCIONAL-

INCOP realiza mantenimiento en superficie de Patio #3 de Puerto Caldera

  • Área máxima de intervención es de 4 836,22 m2
  • Inversión estimada en Patio #3 de USD 770 mil

 La Presidencia Ejecutiva del INCOP informa que, como parte de su programa de mantenimiento y mejora de infraestructura, en Puerto Caldera, se están realizando trabajos en la superficie del Patio #3, específicamente en obras de concreto donde se almacenan contenedores

Las labores comprenden la demolición del pavimento en concreto deteriorado, excavación y la sustitución de la subrasante, la base y el concreto existente, para colocar un nuevo pavimento de adoquín que permitirá mayor resistencia y durabilidad.

La intervención abarca un área aproximada de 4.836 metros cuadrados, ejecutándose bajo estrictos controles de calidad y procesos de verificación de las obras.

El monto para invertir en el patio 3 es de $770 mil en concreto de acuerdo con el PMI y su cronograma con base al acuerdo conciliatorio.

La empresa Quebradores Pedregal Sociedad Anónima está a cargo de la ejecución de los trabajos, los cuales iniciaron en julio de 2025 y se proyecta que finalicen en septiembre del mismo año. Estas obras son financiadas con parte de los recursos provenientes de la “Conciliación” a la cual llegó el INCOP con las concesionarias en el mes de abril del 2024, con lo cual se invierten un total de $5.5 millones en el puerto.

“Estas obras en el Patio #3 reflejan nuestro compromiso con el mantenimiento y modernización constante de la infraestructura portuaria. Sabemos que contar con superficies en óptimas condiciones es clave para garantizar operaciones eficientes y seguras en Puerto Caldera. Y es parte del Plan de obras de mantenimiento. Estamos invirtiendo en mejoras que permitirán atender la creciente demanda de servicios portuarios y brindar mayor confianza a todos los actores de la cadena logística.” detalló Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP

La supervisión de este proyecto está bajo la responsabilidad de Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y de la Unidad Técnica de Supervisión y Control del INCOP, quienes velan por el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad establecidos, garantizando así el correcto desarrollo de las labores.

Puerto Caldera agradece la comprensión de sus usuarios y colaboradores por las eventuales molestias que estos trabajos puedan ocasionar, y reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo de sus instalaciones para ofrecer servicios eficientes y seguros.

 

Buque atunero en el Muelle de Puntarenas

-COMUNICADO INSTITUCIONAL-

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a la ciudadanía que el buque atunero M/N Aleta Azul, de bandera venezolana, se encuentra atracado en el Muelle de Puntarenas desde el lunes 14 de julio.

La operación de descarga de atún Yellowfin se realiza de forma segura y ordenada, en coordinación con la empresa responsable y con el apoyo del personal técnico y operativo de la terminal portuaria. Se estima que las labores finalicen el próximo martes 22 de julio.

Detalles:

  • Cantidad de atún capturado: 980 T
  • Días de Pesca: 26 días
  • Tripulación: 29 personas

Maniobra de descarga

  • El promedio de descarga por día: 140 TM.
  • De momento llevamos descargado 320 TM con un avance de descarga del 33%.
  • Se estima terminar el martes 22 de julio 2025.
  • Se está utilizando una Grúa Telescópica de 30 toneladas, alquilada por la empresa ProSalud para la descarga del atún, del barco hacia los camiones recolectores, debidamente registrados y con todos los permisos requeridos y autorizados por INCOPESCA.

El barco durante su estadía realizará aprovisionamiento de agua potable, y posteriormente zarpará a la zona de pesca.

Esta maniobra representa la segunda operación de este tipo en el muelle, reafirmando el compromiso del INCOP con la reactivación de los puertos del Pacífico y el fortalecimiento de la actividad pesquera en la región.

 

Puerto Caldera acelera mejoras y Modernización para sostener la industria nacional

-COMUNICADO-

Puerto Caldera acelera mejoras y Modernización para sostener la industria nacional

  • INCOP impulsa medidas operativas, obras de mantenimiento y una licitación internacional por más de $600 millones para fortalecer la competitividad del puerto y asegurar el flujo logístico del país.

Durante el 2025, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) ha venido impulsando una serie de medidas para optimizar la eficiencia operativa en Puerto Caldera.

Entre las acciones más relevantes está la aplicación de la Resolución CR-INCOP-PE-0202-2025, que establece como obligatoria la asignación, almacenamiento y despacho de contenedores de importación mediante estacionamientos transitorios bajo control aduanero, así como la asignación de ventanas semanales para el retiro de carga.

A partir de agosto, como parte de un esfuerzo interinstitucional, se implementará un nuevo protocolo para la visita oficial y la liberación de carga, lo cual mejorará el aprovechamiento de los tiempos de los buques en la línea de atraque. Para los portacontenedores, desde junio se asignaron nuevas ventanas de atraque, distribuidas según los volúmenes movilizados en el primer trimestre del año.

Indicó el presidente ejecutivo, Wagner Alberto Quesada Céspedes: “Desde el INCOP coincidimos con la Cámara de Industrias en reconocer la importancia estratégica de Puerto Caldera para el desarrollo nacional y la competitividad en los mercados internacionales. Por ello, el Gobierno reafirma su compromiso con el proceso de licitación internacional para la modernización integral del puerto. Además, entendemos plenamente la preocupación del sector industrial sobre la relevancia de Puerto Caldera para la economía nacional. Por eso, en el INCOP estamos trabajando sin pausa para garantizar eficiencia, competitividad y seguridad en nuestras operaciones portuarias.

El INCOP ha reforzado medidas operativas con los actores logísticos para minimizar los impactos generados por la infraestructura actual y las condiciones climáticas durante este año 2025. Además, se da seguimiento riguroso a las obras de mantenimiento financiadas con los $5.5 millones obtenidos tras la conciliación con las concesionarias.

Actualmente, se trabaja en el Patio 1, Patio 3 y calles internas, donde se realiza sustitución puntual de base y adoquines en zonas deterioradas, con el objetivo de fortalecer la operación logística y garantizar mayor seguridad. Estos trabajos comenzaron en mayo y se extenderán hasta diciembre de 2025.

Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció recientemente la orden de inicio para la readecuación de los patios conocidos como “La Purruja”, lo que permitirá aumentar la capacidad portuaria. Esta obra se ejecuta con una inversión cercana a $1 millón, con apoyo del BCIE.

Paralelamente, el INCOP avanza en los trámites administrativos para realizar un dragado de mantenimiento durante el último trimestre del año, con el fin de asegurar la operatividad de la línea de atraque.

La solución definitiva para Puerto Caldera sigue siendo su modernización estructural, proceso que se encamina a través de una licitación internacional publicada en octubre de 2024, con una inversión estimada superior a $600 millones, según el IFC del Banco Mundial. Actualmente, la CGR analiza dos objeciones pendientes de empresas internacionales interesadas en el proceso, la resolución del órgano contralor será determinante en el avance expedito del proceso.  El INCOP mantiene el 8 de agosto como fecha oficial de recepción de ofertas.

 

Seguridad primero en el Puerto de Caldera

-AVISO IMPORTANTE-

Seguridad primero en el Puerto de Caldera

El pasado 30 de junio, el INCOP notificó a toda la Comunidad Portuaria sobre la obligatoriedad de implementar sistemas de protección contra caída de carga en las carretas de transporte de carga general.

¿Qué deben hacer los transportistas?


Colocar en sus carretas parales o postes de acero laterales removibles, capaces de soportar hasta 11 toneladas distribuidas por lado. Esto permite mantener la carga en su lugar durante el despacho y amarre, evitando accidentes y riesgos de aplastamiento por caída o mal posicionamiento de la carga.

Plazo límite: 1 de agosto de 2025

Trabajamos juntos por un puerto más seguro y eficiente

Modernización de Puerto Caldera: INCOP responde objeciones y sigue adelante con licitación

-COMUNICADO OFICIAL-

Modernización de Puerto Caldera: INCOP responde objeciones y sigue adelante con licitación

  • Se amplía la fecha de recepción de ofertas

En el marco del Proyecto de Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) publicó, el pasado 24 de junio de 2025, la cuarta versión del cartel de licitación y del borrador del contrato de concesión.

El 2 de julio de 2025, dos de las empresas interesadas, Hanseatic Global Terminals Latin America, S.A. (anteriormente SAAM Puertos, S.A.) y APM Terminals B.V. presentaron ante la Contraloría General de la República (CGR) recursos de objeción relacionados con dicho proceso.

Ese mismo día, la CGR solicitó al INCOP el insumo técnico correspondiente para atender las observaciones planteadas en ambos recursos. En respuesta, el INCOP se encuentra elaborando una contestación técnica que recomienda desestimar la totalidad de los argumentos presentados por las interesadas, sustentando esta posición en una argumentación sólida que será remitida a la Contraloría. Por lo que la nueva fecha de recepción de ofertas será el 08 de agosto.

Siguientes pasos:

FechaTarea
10 de julioRespuesta de INCOP a la audiencia especial de la CGR
01 de agostoFecha límite para resolución de la CGR
08 de agostoNueva fecha recepción de ofertas

Pasos a seguir si la Contraloría General de la República acepta las objeciones:

  • Comunicación de extensión de plazo de recepción de ofertas
  • Aprobación y publicación del cartel modificado
  • Recepción de ofertas al menos 10 días después de publicación

La Junta Directiva del INCOP tomó el viernes 4 de julio el acuerdo N°3 en la sesión N°4487, comunicando lo siguiente:

El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes, indicó: “Desde el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico y desde el Gobierno de la República, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la modernización de Puerto Caldera, un proyecto estratégico para el desarrollo económico y logístico del país. Estamos atendiendo con rigor técnico y transparencia las observaciones presentadas en el proceso de licitación, convencidos de que contamos con los fundamentos necesarios para seguir adelante. Nuestro objetivo es dotar al puerto de infraestructura y servicios de primer nivel que impulsen la competitividad de Costa Rica y generen mayores oportunidades para nuestra región.”

Comunicado:INCOP, ICE e IFC avanzan en hoja de ruta para modernización y electrificación de Puerto Caldera

-COMUNICADO OFICIAL-

INCOP, ICE e IFC avanzan en hoja de ruta para modernización y electrificación de Puerto Caldera

 Incorporará grúas STS y RTG, contenedores refrigerados e iluminación en patios.

  • Requerirá 14,91 MW de capacidad adicional para atender su demanda.
  • También se renovarán transformadores, respaldo y componentes esenciales.

10 de junio de 2025

Este lunes 9 de junio se realizó, en Puerto Caldera, una reunión entre el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), con el objetivo de definir acciones para garantizar que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuente con la capacidad para abastecer las necesidades del Proyecto de Modernización y Expansión del Puerto Caldera.

El encuentro contó con la presencia de Wagner Alberto Quesada, presidente ejecutivo del INCOP; Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, y Verny Rojas, gerente de Electricidad del ICE, así como de otras autoridades de las Instituciones.

Se abordaron temas sobre evaluación y ejecución de obras en las redes de transmisión y distribución, conforme a la normativa técnica vigente, para asegurar una infraestructura eléctrica confiable que acompañe el crecimiento portuario. La coordinación interinstitucional es clave para un-Puerto Caldera más sostenible, competitivo y dispuesto para atender el comercio marítimo de las próximas décadas.

“La electrificación de los procesos productivos, industriales y operativos es uno de los objetivos centrales de nuestra Estrategia Corporativa. Incorporar equipos que utilizan energía limpia de la red suma un valor agregado esencial para las metas de sostenibilidad y competitividad de las Instituciones y del país”, manifestó Acuña.

El incremento responde al proceso de electrificación del puerto mediante la incorporación de nuevo equipamiento como grúas STS y RTG, conexiones para contenedores refrigerados (reefers) y mayor iluminación en patios.

“El compromiso del Gobierno es garantizar el éxito del proyecto de modernización de Puerto Caldera. Celebramos las acciones de coordinación interinstitucional como la realizada entre el ICE y el INCOP, fundamentales para definir la hoja de ruta que asegurará el suministro eléctrico requerido para el nuevo puerto”, explicó Quesada.

Según los estudios de factibilidad, Caldera requerirá de 14,91 megavatios (MW) de capacidad adicional para atender su demanda a partir de 2029, con un crecimiento sostenido durante las siguientes tres décadas.

El INCOP destacó que el concesionario del proyecto deberá garantizar la confiabilidad de la infraestructura eléctrica del puerto y su adecuada conexión a la red. Esto incluye transformadores, sistemas de respaldo, plantas de emergencia y los componentes esenciales para una operación eficiente.