Estas en la categoría: Simplificacion Tramites

Audiencia Pública: Reglamento del Mercado de Artesanías

Comunicado Junta Promotora de Turismo

05 de Diciembre de 2023

www.incop.go.cr

El INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACIFICO, al ser los 05 días del mes de diciembre del dos mil veintitrés somete a conocimiento de las instituciones y público en general, el siguiente proyecto de normativa: “Reglamento del Mercado de artesanías”, el cual puede ser descargado mediante el siguiente enlace: Reglamento del Mercado de Artesanías de JPT

Para lo cual se otorga un plazo de 10 días hábiles, de conformidad con el artículo 361 de la Ley General de la Administración Pública, contados a partir del día siguiente de este aviso, para presentar únicamente a través del Sistema de Control Previo (SICOPRE), mediante el siguiente vínculo(link): https://tramitescr.meic.go.cr/controlPrevio/BuscarFormulario.aspx

Las observaciones y comentarios con la respectiva justificación técnica o legal.

La versión digital de este proyecto de normativa, así como del Formulario de Evaluación Costo-Beneficio se encuentra disponible en el Sistema de Control Previo (SICOPRE) del Ministerio de Economía Industria y Comercio.


Contacto: Marilú Ramírez Novoa
Administradora Junta Promotora de Turismo

Teléfono: 2634-9149
Correo: mramirezn@incop.go.cr

Golfito inicia temporada de cruceros con la visita de dos buques de Expedición y Lujo

Comunicado de Prensa

17 de Octubre de 2023

www.incop.go.cr

Ambos cruceros llegan a Costa Rica por primera vez.
En esta temporada se estima el arribo de 48 buques de expedición y lujo en el Muelle de Golfito.


El pasado sábado 14 de octubre, el muelle de Golfito inició la temporada de cruceros con la llegada de dos buques de Expedición y Lujo, se trata del Seabourn Venture y Fridtjof Nansen, ambos cruceros visitan el país por primera vez.

“Para esta temporada en el Muelle de Golfito se estima el arribo de 48 embarcaciones de buques de las líneas de lujo y expedición, que son cruceros más exclusivos que pueden acceder a puertos más pequeños, explorando los destinos más escondidos con el mayor lujo y con pasajeros que buscan vivir una experiencia única como lo es Costa Rica”, Braulio Venegas Díjeres, Presidente Ejecutivo del INCOP.

Sobre el crucero Seabourn Venture

El buque Seabourn Venture es un imponente crucero de expedición de ultra lujo operado por Seabourn Cruise Line, su viaje inaugural fue en el año 2022, siendo uno de los más nuevos de la flota de Seabourn.

El barco está diseñado y construidos para diversos entornos según los estándares PC6 Polar Class e incluyen una plétora de hardware y tecnología moderna que amplía el despliegue y las capacidades globales de los barcos.

Cuenta con capacidad de 132 suites, todas con una terraza con vistas al océano, además de spa, lavandería, bares, restaurantes en oferta todo incluido, piscinas, salones de expedición para reuniones, servicio a la habitación 24 horas, centro de enseñanza/académica para eventos temáticos, tiendas, joyería, Coffe bar y gimnasio.

Además, dispone de dos submarinos a bordo, construidos a la medida, que proporciona una visita inolvidable bajo la superficie del océano. También, lleva complemento de kayaks de mar dobles, así como 24 Zodiacs que pueden acomodar a todos los huéspedes a bordo a la vez.

En esta oportunidad, el buque realizará un viaje de 18 días saliendo de Vancouver, Canadá, visitando Estados Unidos, México, Panamá y Costa Rica, en los puertos de Golfito y Puntarenas, donde hará desembarco y embarco de pasajeros, que han llegado a Costa Rica días antes y otros que podrán permanecer en Costa Rica posteriormente para  luego salir vía área.

El Seabourn Venture continuará su itinerario hacia Ecuador, Perú y Chile.

El Seabourn Venture visita en sus recorridos sitios, entre los que se incluyen varios lugares de Patrimonio Mundial de la Unesco e itinerarios por la Antártida, el Ártico, el Caribe y América del Sur.

Se estima que arribe a Costa Rica con 175 pasajeros y 120 tripulantes.

Sobre el crucero MS Fridtjof Nansen

 Por su parte, MS Fridtjof Nansen, es un crucero de expedición de la línea Hurtigruten, inaugurado en 2021.

Esta clase de cruceros fue diseñada para los cruceros de expedición costeros y polares noruegos (itinerarios del Ártico y la Antártida), además, cuenta con las últimas tecnologías marinas respetuosas con el medio ambiente, como la tecnología híbrida que le permite navegar con propulsión totalmente eléctrica durante hasta 30 minutos. La principal ganancia es la reducción total de consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Tiene un total de 265 cabinas en 13 categorías, 3 restaurantes, piscina, jacuzzi, bar, salones llenos de obras de arte de la región polar, cuenta con variedad de equipos de expedición (drones, submarinos, zodiacs, kayaks), sala de conferencias, internet, tienda y gimnasio.

Su capacidad es para 600 pasajeros y 150 tripulantes.

El crucero arribó a Costa Rica el pasado 11 de octubre a Playas del Coco y tuvo paso por el muelle de Puntarenas, (donde se hizo el intercambio de placas por ser la primera vez que llega a Costa Rica), en este muelle se llevó cabo el desembarco y embarco de pasajeros para continuar su itinerario en el país por los puertos de Quepos y Golfito. Este buque se dirige a Ecuador.

Los pasajeros de este tipo de embarcaciones se convierten en cruceristas de gran interés por su mayor gasto y permanencia en Costa Rica, ya que el impacto económico de los éstos es de alto a muy alto.

“La temporada de cruceros en Golfito inicia con 2 cruceros que vienen a nuestro país por primera vez, uno de ultra lujo y otro de expedición con más de 300 pasajeros de alto poder adquisitivo. Para este año se estima el arribo de 48 cruceros de lujo y expedición en Golfito, mismos que se desplazarán por la costa pacífica costarricense generando encadenamientos productivos y derrama económica en las comunicadas cercanas”, expresó Gustavo Alvarado, Director de Gestión Turística del ICT.

Contactos de prensa: Luis Jara Cubillo. ICT. 8341-4521
Paola Madrigal. INCOP. 8516-8911

 


GALERÍA

Inicio de Temporada de Cruceros 2023-2024 | Crucero Seabourn Venture



Conmemoración de la Mujer Portuaria

  • Costa Rica es el primer país en Centroamérica en conmemorar el Día de la Mujer Portuaria de acuerdo al decreto N°38682-MOPT-MCM

  • Se contó con la participación de la Directora Financiera del INCOP en representación del Presidente Ejecutivo del INCOP


Llenas de inspiración, orgullosas y ansiosas de escuchar las historias de las diferentes panelistas, es como comenzó este jueves la conmemoración del Día Nacional de la Mujer Portuaria, donde participaron más de 40 mujeres de diferentes instituciones públicas.

 

Costa Rica es el primer país en Centroamérica en celebrar el Día de la Mujer Portuaria, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo N°38682-MOPT-MCM que estableció que el ,  el cuarto jueves del mes de setiembre se celebrará y creó la Comisión Nacional para el Apoyo y Promoción del Trabajo de la Mujer en los Recintos Portuarios de la Región Caribe y Región Pacífica de Costa Rica.

 

Analizar la realidad actual, proponer mejoras, escuchar testimonios de vida, construir políticas de género y capacitar a las mujeres, son los temas que se abordan en este Foro año tras año.

 

Conmemorar el Día Nacional de la Mujer Portuaria es un gran paso en la visibilización y en el reconocimiento de los grandes aportes que hacen diariamente decenas de mujeres que participan  y trabajan en recintos portuarios de nuestro país.

 

La Sra. Daxia Vargas inauguró el evento en nombre del Presidente Ejecutivo, reconociendo la labor de las mujeres que conforman los recintos portuarios del país, en especial las mujeres que forman parte del INCOP en sus roles como madre, esposa, hija y a parte el poder rendir con esmero sus funciones asignadas. Por otro lado, en la actividad se llevó a cabo un panel denominado: “Formación con perspectiva de género en sector de transportes” en el cual se hizo presente la Sra. Seidy Jiménez Guerrero como primera mujer administradora del Puerto de Quepos.

 

Esta actividad también nos recuerda los desafíos que enfrentan las mujeres para lograr espacios de trabajo completamente equitativos.

 

La celebración del Día Nacional de la Mujer Portuaria de Costa Rica se enmarca en la conmemoración del Día Marítimo Mundial establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como el cuarto jueves del mes de setiembre.

 

Para finalizar la actividad, la Sra. Paola Acuña Chacón, asesora legal del Presidente Ejecutivo del INCOP enfatizó sobre los avances que ha dado el país, pero resaltó los desafíos por superar como la importancia de la creación de alianzas público-privadas para facilitar la empleabilidad de las mujeres que se capacitan como Gente de Mar para que puedan ser contratadas en compañías navieras o empresas de la industria marítima, la creación de una política de equidad de género que pueda ser aplicada en todas las organizaciones para romper brechas y permitir una verdadera igualdad de condiciones laborales y espacios libres de discriminación, así como la necesidad de las mujeres en mantenerse en formación constante en aras que puedan sentirse empoderadas, visibilizadas y reconociendo sus aportes para ser inspiración a otras mujeres para que sean parte del sector y ser consideradas para puestos de altos cargos y ayudar a tomar decisiones para coadyuvar a construir una mejor Costa Rica en pro del desarrollo marítimo- portuario”.

 

Para esta celebración se creó Y quedó debidamente juramentada una comisión, en el 2021 que pretende fortalecer la incorporación de las mujeres en las diferentes actividades portuarias-marítimas-comerciales y logísticas mediante capacitaciones, reconocimientos y empoderamiento.

 

Este órgano está integrado por representantes de la División Marítimo-Portuaria del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA), de la Sociedad Portuaria de Caldera de APM Terminals. Recientemente, se integraron a la comisión representantes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) y del Ministerio de la Condición de la Mujer (MCM).

 

 


GALERÍA

Participación de Sra. Paola Acuña Chacón


Participación de Sra. Daxia Vargas Masís

Mensaje de Bienvenida Sr. Braulio Venegas Dijeres

Con gran entusiasmo y compromiso asumo la Presidencia Ejecutiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico, una institución que desempeña un papel vital en el desarrollo, logística y conectividad de nuestra región.

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico es un motor fundamental para el crecimiento económico y la prosperidad de nuestra nación. A lo largo de los años, el INCOP ha demostrado su capacidad para administrar los puertos del Litoral Pacífico de manera eficiente y sostenible, contribuyendo al comercio internacional y al progreso de Costa Rica.

Mi compromiso es continuar por esta vía de excelencia y servicio, así como en la búsqueda del progreso y bienestar de la región de cara al proyecto de modernización de Puerto Caldera. Trabajaremos incansablemente para mejorar la infraestructura portuaria, promover la innovación en nuestros procesos y fortalecer nuestras relaciones con nuestros colaboradores y aliados estratégicos.

Una de las prioridades como nuevo jerarca de INCOP es el desarrollo portuario del Pacífico Costarricense, donde se trabajará arduamente en las mejoras y modernización de Puerto Caldera y en la Licitación Pública Internacional para la nueva concesión del puerto, así como en el desarrollo de nuevos proyectos portuarios en el Pacífico Sur y las islas de la región.

Es importante recalcar que Puerto Caldera es el principal puerto económico del Pacífico y esto significaría una reactivación de la economía de la Provincia, por medio de la creación de nuevos empleos, la atracción de mayor cantidad de buques y barcos, y un mayor control de los productos que llegan a nuestras costas.

Por ello, la modernización de Puerto Caldera será uno de los principales ejes de trabajo de mi gestión, donde se contempla mejorar la infraestructura portuaria, renovar la maquinaria, eliminar las largas filas de espera en la bahía, agilizar el proceso de descarga de cada uno de los buques que arriben en nuestro puerto y brindar un servicio con los más altos estándares de calidad de cara a la satisfacción de los usuarios de los servicios portuarios.

De la misma forma, desde la presidencia ejecutiva voy a impulsar la promoción de Puntarenas como un destino cultural y turístico, donde se destaquen sus bellezas naturales, sus playas paradisíacas cautiven tanto al turista nacional como internacional, así como la cordialidad y buen trato de su gente.

Para INCOP es importante mostrar la provincia de Puntarenas como un destino vacacional, además de dinamizar y reactivar la economía por medio de proyectos y estrategias que nos ayuden a aumentar el turismo de la zona.

Mi compromiso es claro en el apoyo de las Islas, en la creación de nuevos embarcaderos y en la reactivación de cada uno de los Muelles, con la creación de propuestas, mantenimientos preventivos y mejora en la capacidad de cada uno de ellos.

Escucharé atentamente sus ideas, preocupaciones y sugerencias, porque sé que cada uno de ustedes desempeña un papel fundamental en el éxito de nuestra institución.

Estoy emocionado por los desafíos que tenemos por delante, por las oportunidades que nos esperan, por lo que el futuro tiene reservado para INCOP y por el papel fundamental que desempeñaremos en la construcción de un nuevo Puerto Caldera.

Juntos, construiremos un futuro en el que nuestros puertos sean reconocidos como modelos de eficiencia y calidad.

Atentamente,

Braulio Venegas Dijeres
Presidente Ejecutivo

Inicia temporada de cruceros 2023-2024 en Puntarenas

Comunicado de Prensa

30 de agosto del 2023

www.incop.go.cr

Atracarán 199 cruceros en el Pacífico.
Un 75% de los cruceros serán  de expedición y de lujo.

 

El buque Queen Elizabeth llegó este martes al Puerto de Puntarenas, marcando el inicio oficial de la temporada de cruceros 2023-2024 en la región. Proveniente de Cabo San Lucas, México, este imponente crucero pertenece a la renombrada línea de cruceros británica Cunard Line y cuenta con una capacidad de 1918 pasajeros y 976 tripulantes.

Durante el período comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024, se tiene prevista la visita de un total de 199 cruceros a los cinco puertos autorizados en el Pacífico: Puntarenas, Caldera, Quepos, Golfito y Playas del Coco.

Es importante destacar que el 75% de estos cruceros pertenecen a la categoría de expedición y lujo, lo que representa un impacto significativo en la economía de las ciudades puerto y en la calidad de vida de sus habitantes. Estos cruceros de expedición y lujo suelen generar mayores ingresos económicos debido a los servicios y experiencias de alta gama que ofrecen a sus pasajeros.

Los pasajeros de este tipo de embarcaciones se convierten en cruceristas de gran interés por su mayor gasto y permanencia en Costa Rica, ya que el impacto económico de los éstos es de alto a muy alto.

“La llegada de cruceros como el Queen Elizabeth tiene un impacto significativo en la cadena de servicios turísticos que se activa con estas visitas generando ingresos y empleos tanto directos como indirectos. Además, los comercios locales, como tiendas de souvenirs, restaurantes, cafeterías y farmacias también experimentan un aumento en su actividad”, señaló Braulio Venegas Dijeres, Presidente Ejecutivo del INCOP.

Cabe destacar que este fenómeno no solo involucra a los actores directamente relacionados con el turismo, sino que también impacta en entidades como agentes portuarios, municipalidades y agencias aduanales.

“Nos sentimos motivados y complacidos con el inicio de la temporada de cruceros 2023-2024. Esperamos un incremento de buques esta temporada en ambas costas y en especial los cruceros de expedición y lujo. Esperemos que esta nueva temporada sea muy provechosa, generando cada vez más encadenamientos económicos en nuestras zonas costeras y posicionando aún más a Costa Rica como un destino sostenible con una amplia oferta de actividades para los cruceristas de corta y larga estancia”, expresó Gustavo Alvarado, Director de Gestión Turística del ICT.

Sobre el crucero Queen Elizabeth

El itinerario de este crucero abarca una amplia gama de destinos impresionantes, partiendo desde Los Ángeles, California, en los Estados Unidos. Durante su travesía, los pasajeros tendrán la oportunidad de visitar Cabo San Lucas, Aruba, Florida, Bermuda, Portugal, Sevilla, Italia, Francia y Costa Rica, culminando finalmente en la ciudad de Barcelona, España.

La escala en Costa Rica es de al menos ocho horas en el Puerto de Puntarenas y los pasajeros visitarán atractivos turísticos aledaños como Monteverde, Esparza, San Ramón, Naranjo, Tárcoles, Sarchí y el centro de Puntarenas.

Con un tamaño de 294 metros de eslora por 32.3 metros de manga, este buque se caracteriza por tener un diseño clásico y elegante.

Los espacios en la embarcación se complementan con piscina, jacuzzi, un spa, gimnasio, minigolf, biblioteca; además cuenta con un teatro para espectáculos y una sala de juegos con ordenadores y video jugos para los más jóvenes.


GALERÍA

Inicio de Temporada de Cruceros 2023-2024 | Crucero Queen Elízabeth


 


Comienza operaciones del Ferry entre El Salvador y Costa Rica

Comunicado de Prensa

01  de agosto del 2023

www.incop.go.cr

– Creación de esta nueva ruta comercial entre los puertos de Caldera y La Unión es un compromiso asumido por los Presidentes de Costa Rica y de El Salvador.
– Esta temporada tuvimos la visita de un 40% de cruceros de expedición y de lujo.

El Gobierno de la República de Costa Rica y el Gobierno de la República de El Salvador, serán los pioneros a nivel centroamericano en implementar el servicio de Transporte Marítimo de Costa Distancia – Ferri-, que conectará al Puerto de La Unión de El Salvador, con el Puerto Caldera de Costa Rica.

El Inicio de operaciones del ferri de El Salvador y Costa Rica será una realidad, con el buque Blue Wave Harmony, zarpando del Puerto de La Unión en El Salvador, hacia Puerto Caldera, Costa Rica. Las empresas y comerciantes de ambos países podrán aprovechar este nuevo medio de transporte para movilizar mercancías y fortalecer el comercio entre ambas naciones.

El Gobierno de Costa Rica mediante el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), con un trabajo articulado con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), autoridad portuaria estatal de El Salvador, lograron el funcionamiento del proyecto de operación del Ferri entre El Salvador y Costa Rica, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales, mejorar la conectividad y facilitar el intercambio comercial de la región, contribuyendo a impulsar el crecimiento económico y la competitividad de ambos países.

“Es importante resaltar el trabajo y esfuerzo de esta administración que hizo posible la apertura de esta nueva ruta que durante mucho tiempo se quiso gestar con resultados negativos. Este nuevo servicio representa un hito en la integración comercial y la cooperación entre las naciones, contribuyendo significativamente a facilitar el comercio y estrechar los lazos entre nuestras comunidades empresariales.” comentó Widman Cruz Méndez, presidente ejecutivo del INCOP.

Beneficios del Ferri

• Disminución del tiempo de recorrido del Corredor Pacífico:

De 96 horas terrestres vs. 18 horas marítimas

· Facilitación del comercio a nivel Centroamericano.

· Se minimiza el riesgo de robos y asaltos a los choferes en la ruta terrestre.

· Evita las aglomeraciones en los puestos fronterizos.

· Evita el deterioro de las carreteras y emisiones de gas.

· Vía abierta de manera permanente para el tránsito de mercancías en la región.

· Opción multimodal de Transporte Marítimo de Corta Distancia.

El ferri estará equipado con la infraestructura necesaria para asegurar un transporte seguro y confiable de los productos, garantizando la integridad de las mercancías durante el trayecto.

Condiciones servicio ferri El Salvador y Costa Rica

El barco debe tener incorporada una rampa hidráulica que permita un atraque seguro en los Puertos Caldera y La Unión

• Calado máximo de operación: 6.5 metros

• Eslora de 150 a 190

• Capacidad del buque es de 1950 metros lineales, un aproximado de 100 furgones

• Servicio ininterrumpido: 2-3 veces a la semana.

• Atraque en muelles: Puerto La Unión Muelle Multipropósito, Puerto Caldera Puesto 3.

• Contar con Registro de Agente Naviera, o Representante o Agente Marítimo (Costa Rica y El Salvador).

• Cumplir con la normativa local aplicable para operar en cada país, en todos los ámbitos.

• Cumplir con las regulaciones OMI para transporte multimodal internacional.

El servicio de ferri permite disminuir el tiempo de recorrido del Corredor Pacífico, evitar las aglomeraciones en los puestos fronterizos, no exponerse a la inseguridad de transitar en carreteras y al deterioro de las unidades de transporte.

Cabe destacar que el 88.54% del comercio bilateral transcurre por la vía terrestre y se puede ver afectado por crisis políticas en los diversos países, tal y como se vivió en el 2018 en Nicaragua, donde se generó el cierre de las fronteras terrestres, imposibilitando el trasiego de mercaderías desde y hacia Costa Rica.

Este gobierno tiene como propósito que la próxima generación crezca en un país mejor.

 


GALERÍA

Blue Wave Harmony | Ferry Costa Rica – El Salvador


 

Termina temporada de cruceros 2022-2023 en Puntarenas

Comunicado de Prensa

22  de julio  del 2023

www.incop.go.cr

Termina temporada de cruceros 2022-2023 en Puntarenas

– Arribaron más de 178 cruceros en los muelles de Puntarenas, Quepos y Golfito.
– Esta temporada tuvimos la visita de un 40% de cruceros de expedición y de lujo.

Con el arribo del Crucero de Lujo INSIGNIA de la prestigiosa cadena de cruceros Oceanía, finaliza este sábado 22 de julio la temporada de cruceros 2022-2023.

Durante este periodo, que contempla de setiembre del 2022 hasta julio del 2023 arribaron más de 263 cruceros, con aproximadamente 91 mil turistas, en los cinco puertos autorizados en el Pacífico de nuestro país: Puntarenas, Caldera, Quepos, Golfito y Playas del Coco. Esta cifra demuestra el atractivo de Costa Rica como destino turístico.

Solo en el muelle de Puntarenas se recibieron aproximadamente 85 cruceros, en el muelle de Quepos 65 y en el muelle de Golfito un total de 50.

Es importante destacar que el 40% de estos cruceros pertenecen a la categoría de expedición y lujo, lo que representó un impacto significativo en la economía de las ciudades puerto y en la calidad de vida de sus habitantes. Estos cruceros de expedición y lujo suelen generar mayores ingresos económicos debido a los servicios y experiencias de alta gama que ofrecen a sus pasajeros.

´´Durante los últimos meses, hemos tenido el privilegio de recibir a numerosos cruceros y turistas de todo el mundo en nuestras hermosas costas. Los visitantes han podido disfrutar de la rica diversidad natural de nuestro país, explorando exuberantes islas, playas de ensueño y diferentes Parques Nacionales´´, señaló Widman Cruz Méndez, Presidente Ejecutivo del INCOP.

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico trabajó arduamente cada día en recibir a los visitantes con una cálida bienvenida y una experiencia única. Desde el momento en que los cruceros atracaron en nuestros puertos, se les ofreció un servicio de calidad, además de actos y actividades culturales con el objetivo de proporcionales una linda estadía.

Si bien la temporada de cruceros llegó a su fin, el INCOP está comprometido en seguir trabajando para mejorar las instalaciones y servicios, con el objetivo de ofrecer experiencias aún más excepcionales en futuras temporadas, ya que estos han enriquecido la comunidad de Puntarenas y han contribuido al desarrollo del turismo en nuestro país.

La visita de cruceros a las ciudades puerto tiene un impacto significativo en la generación de ingresos y empleos tanto directos como indirectos, así como el uso de servicios locales como:

– Transportistas terrestres y marítimos
– Guías
– Ingresos a parques nacionales
– Comercio local
– Proveedores de destinos turísticos
– Proveedores de actividades de aventura

 

SOBRE EL CRUCERO DE LUJO INSIGNIA

El crucero de lujo Oceanía Insignia que finaliza esta temporada forma parte del grupo naviero Oceanía, con un tamaño de 180.5 de eslora y 5.95 de calado y una capacidad para 622 pasajeros y 400 tripulantes.

Este crucero visita los puertos de Cabo San Lucas, México, Ixtapa-Guerrero, México, Puerto Quetzal, Guatemala, Cartagena, Panamá, Bahamas y Costa Rica, para finalizar su recorrido en el Puerto de New York. La escala en Costa Rica es de al menos ocho horas en el Puerto de Puntarenas y los pasajeros visitarán atractivos turísticos aledaños como Monteverde, Esparza, San Ramón, Naranjo, Tárcoles, Sarchí y el centro de Puntarenas.

 

SOBRE LOS CRUCEROS DE LUJO

En los últimos años Costa Rica ha experimentado un aumento en el posicionamiento de numerosas compañías de cruceros de expedición y de lujo, tanto con cruceros base como de tránsito, siendo el puerto de Caldera y Puntarenas, los puertos que se han posicionado con fuerza entre los cruceristas, principalmente de Europa, EEUU y Canadá.

En esta temporada el 40% de los cruceros que atracaron a nuestro país fueron de expedición y lujo, entre los que se destacan, los cruceros WindStar, Star Clipper y National Geographic los cuales realizaron una operación base en Costa Rica, y para esta temporada las tres líneas permanecieron alrededor de tres meses en el país, realizando turn around (embarco y desembarco de pasajeros).

Los pasajeros de este tipo de embarcaciones se convierten en cruceristas de gran interés por su mayor gasto y permanencia en Costa Rica, ya que el impacto económico de los éstos es de alto a muy alto, y acá es importante señalar que este impacto no solo se centra a nivel portuario sino a nivel ciudad, ya que cada pasajero se traduce en un ingreso adicional en servicios, transportes, hoteles, gastronomía, excursiones, entre otros.

Podemos también nombrar beneficios colaterales de este tipo de embarcaciones como el consumir otros segmentos turísticos ya que en promedio este tipo de embarcación dura de dos a tres días en nuestro país, lo que termina generando puestos de trabajo, tanto de forma directa como indirecta.

Las principales características de los turistas a borde de cruceros de expedición y lujo son:

1. 95% de las embarcaciones suelen incluir dos días o más.
2. Los cruceristas son de edades entre los 50 y 70 años.
3. Son profesionales o empresarios de alto poder adquisitivo.
4. Principales países de origen son: Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Francia.
5. Gasto promedio por pasajero $3000, y algunas veces se le suma vuelos internacionales y/o domésticos.

La visita de cruceros a las ciudades puerto genera un encadenamiento de servicios turísticos que beneficia tanto a los actores directamente involucrados, como a la economía local en general. Los ingresos y empleos generados, así como el uso de servicios locales, contribuyen al desarrollo económico y al fortalecimiento del sector turístico en estas ciudades.

 

SOBRE ESTA TEMPORADA

– Ha sido la temporada con más recaladas en los últimos 15 años.
– Atención de cruceros en puertos en total capacidad.
– Alrededor de 55 fechas con coincidencia en arribos en el país. Una fecha con 10 cruceros el mismo día.
– 17 cruceros hicieron arribo por primera vez en el país, de ellos, 12 lo hicieron con operación base, en más de una oportunidad.
– 2 líneas de cruceros regresaron al país, después de 10 años. (Ponant, Star Clipper).

 


GALERÍA

Visita Crucero de Lujo INSIGNIA | Último crucero de la Temporada 2022-2023

 






 

El INCOP sigue trabajando en pro de las comunidades – Puente Mata Limón

Comunicado de Prensa

17  de julio  del 2023

www.incop.go.cr

El INCOP sigue trabajando en pro de las comunidades

Como parte de los pasos que sigue el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), en el desarrollo de la provincia de Puntarenas, la institución en los últimos días ha trabajado arduamente en el proyecto de la construcción del puente peatonal colgante sobre el estero de Mata Limón en Caldera.

Este proyecto tiene como objetivo atraer tanto turistas nacionales como internacionales a la zona de Mata Limón, ya que el mismo se centra en la creación de un puente con un diseño creativo y único, que sin duda se convertirá en un hito destacado en la región.

Con este proyecto se busca aprovechar el atractivo natural de la zona y engrandecerlo aún más mediante la construcción de un puente colgante que fusiona belleza, funcionalidad y creatividad, con el propósito de generar un mayor interés y afluencia de visitantes en la zona, la llegada de más personas y el aumento de la actividad turística impulsarán la creación de empleo, estimularán el comercio local y fortalecerán la infraestructura y los servicios del territorio.

 

Acerca del Puente

El puente tendrá una longitud de 259 metros, un ancho total de 7 metros con sus respectivos accesos. El puente no está diseñado ni previsto para paso vehicular de ningún tipo.

Este proyecto representa una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas, fomentar el desarrollo económico local y promover el turismo en la zona. El INCOP está comprometido en garantizar que los beneficios de esta infraestructura se extiendan a todos los residentes de la zona.

Además de su función práctica, el puente será diseñado con un enfoque estético que llamará la atención de los visitantes. Su diseño creativo y cautivador servirá como una atracción por sí mismo, brindando oportunidades para tomar fotografías y admirar las vistas panorámicas.

El diseño y la supervisión están a cargo de la Dirección de Puentes Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y mediante el Fideicomiso INCOP-ICT-BNCR, se efectúa el financiamiento. La Dirección de Puentes del MOPT, es la encargada de garantizar que la construcción del puente se realice de manera eficiente y segura, cumpliendo con los estándares de calidad necesarios.

“Esperamos que la construcción del puente avance según lo programado y que, en diciembre de 2023, podamos celebrar su finalización y los beneficios tangibles que brindará a todos los habitantes de la región. Estamos convencidos de que esta inversión generará un impacto positivo duradero”, comentó Widman Cruz Méndez, Presidente Ejecutivo del INCOP.

Este gobierno tiene como propósito que la próxima generación crezca en un país mejor.

 


GALERÍA

Construcción Puente Mata Limón





 

FIRMA DE CONVENIOS PROYECTOS EN LA ZONA SUR

Comunicado de Prensa

07  de julio  del 2023

www.incop.go.cr

Firma de convenios de Proyectos en la Zona Sur

  • Los convenios son de Cooperación Interinstitucional con la Municipalidad de Golfito.
  • Los convenios fueron aprobados por la Junta Directiva del INCOP y el Consejo Municipal de Golfito.

 

Este viernes se llevó a cabo la firma de tres convenios entre el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y la Municipalidad de Golfito. Estos convenios marcan el inicio de la ejecución de tres importantes proyectos en la Zona Sur de Costa Rica.

 

Los proyectos acordados son los siguientes:

° Embarcadero de Pavones: Se trabajará en la creación de un embarcadero en la zona de Pavones, con el fin de fomentar el turismo marítimo y brindar facilidades a los visitantes interesados en explorar esta hermosa región costera.

° Embarcadero de Punta Zancudo: Se desarrollará un embarcadero en Punta Zancudo, con el propósito de promover el acceso a las bellezas naturales de la zona y facilitar la llegada de turistas a través de vías marítimas.

° Paseo Costero Punta Zancudo: Se llevará a cabo la construcción de un paseo costero en Punta Zancudo, con el objetivo de mejorar la infraestructura turística y ofrecer a los visitantes una experiencia agradable y segura al disfrutar de las playas y paisajes de esta región.

 

Estos proyectos se enmarcan en la visión del Gobierno de promover el desarrollo turístico como medio fundamental para mejorar la calidad de vida de la población y fomentar el crecimiento socioeconómico. El turismo ha sido reconocido como la actividad más importante del país, ya que contribuye a la estabilidad social, impulsa el desarrollo económico y consolida la paz y el bienestar de las familias.

 

Además, el turismo ha desempeñado un papel crucial al minimizar los efectos negativos en la economía nacional en los últimos años. Mediante la ejecución de estos proyectos, el INCOP busca fortalecer el sector turístico en la Zona Sur de Costa Rica, generando empleo, atrayendo inversiones y promoviendo un turismo sostenible que conserve y valore nuestros recursos naturales.

 

Agradecemos el apoyo y la colaboración de la Municipalidad de Golfito, así como de todas las instituciones involucradas en este proceso. Estamos seguros de que juntos lograremos impulsar el desarrollo turístico en la Zona Sur y continuar posicionando a Costa Rica como un destino turístico de excelencia.

 


GALERÍA

Firma de convenio Alcalde de Golfito, Sr. Freiner Lara Blanco y El Presidente Ejecutivo de INCOP, Mba. Widman Cruz Méndez



 

Proyecto de Modernización de Caldera Avanza – Actualización Julio 2023

Comunicado de Prensa

05  de julio  del 2023

www.incop.go.cr

Proyecto de Modernización de Caldera Avanza

  • El compromiso de este Gobierno es proporcionar un puerto moderno, eficiente y sostenible.
  • Se están explorando posibilidades de obras de mantenimiento que permitan darle capacidad al puerto para que siga operativo hasta que ingresé el nuevo concesionario en el año 2026.

 El proyecto de modernización de Puerto Caldera está avanzando de manera satisfactoria. Durante los últimos días, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), ha estado trabajando arduamente en conjunto con con la  Corporación Financiera Internacional (IFC) para la estructuración y la debida diligencia de la nueva licitación pública internacional para el nuevo operador de Puerto Caldera y de esta forma contar con obras modernizantes que vengan a poner a Caldera en la vitrina marítima internacional.

Otro de los objetivos propuestos es el de reducir los niveles de congestión que presenta actualmente Puerto Caldera, y para lograrlo, se está coordinando estrechamente con el concesionario actual para explorar posibilidades de obras de mantenimiento que permitan darle capacidad al puerto para que siga operativo hasta que ingresé el nuevo concesionario en el año 2026. Estas acciones están enfocadas en mejorar la eficiencia operativa y reducir los porcentajes de congestión.

El compromiso de este gobierno es proporcionar un puerto moderno, eficiente y sostenible que cumpla con las demandas del comercio marítimo y promueva el crecimiento económico en la región. ´´Estamos enfocados en implementar las mejores prácticas y tecnologías que nos permitan brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios y clientes´´, comentó Widman Cruz, Presidente Ejecutivo del INCOP.

A medida que avanzan estos objetivos, se mantendrá una comunicación constante y transparente con todos los actores involucrados.

Este gobierno tiene como propósito que la próxima generación crezca en un país mejor.

 


GALERÍA

Vista del Puerto de Caldera