Estas en la categoría: Simplificacion Tramites

Más infraestructura para el turismo y la comunidad: Bahía Drake tendrá su propio embarcadero

Más infraestructura para el turismo y la comunidad: Bahía Drake tendrá su propio embarcadero

Puntarenas, miércoles 01 octubre de 2025.

  • El proyecto de Bahía Drake cuenta con el refrendo de la Contraloría General de la República.

Bahía Drake, miércoles 01 de octubre – El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) anunció el inicio del proyecto de construcción del nuevo Embarcadero en Bahía Drake, una obra que busca fortalecer el desarrollo turístico y económico de la región, así como mejorar las condiciones de acceso marítimo para habitantes y visitantes.

El proyecto contempla la edificación de una infraestructura moderna que estará compuesta por:

  • Pasarela de ingreso al muelle
  • Muelle principal
  • Miradores y áreas de descanso
  • Área de espera techada
  • Rampa de acceso universal
  • Tres puestos de atraque con escaleras

Además, se desarrollarán obras complementarias que incluyen vestíbulo exterior, oficina administrativa, caseta de control, área de recolección de residuos y baterías de servicios sanitarios para hombres y mujeres.

La construcción estará a cargo del Consorcio Muelle 02-2024, bajo la Licitación Mayor N°2024LY-000002-0019200001, con un monto adjudicado de ₡2.095.731.461,78, según la orden de compra N°31845. El plazo de ejecución es de 290 días naturales.

Este proyecto ya cuenta con el refrendo de la Contraloría General de la República, lo que permite dar inicio oficial a su construcción.

El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes, destacó que: “Este proyecto representa otro paso decisivo para impulsar el turismo sostenible y el bienestar de las comunidades locales. Bahía Drake contará con un embarcadero seguro, accesible y con todas las condiciones necesarias para brindar un servicio de calidad a quienes visitan esta zona de gran riqueza natural”.

 

La obra es posible gracias al compromiso de la Administración Chaves Robles, a través del INCOP y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), reafirmando así la voluntad de esta gestión por fortalecer el desarrollo regional y mejorar la infraestructura portuaria del Pacífico costarricense.

Avance de los embarcaderos de Isla Venado: un paso hacia el desarrollo regional

Avance de los embarcaderos de Isla Venado: un paso hacia el desarrollo regional

Puntarenas, martes 30 de setiembre de 2025.

Una vez más el Gobierno de la República, mediante el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), avanza con paso firme en la construcción de los nuevos embarcaderos de Isla Venado, reafirmando su compromiso de ejecutar proyectos estratégicos que impactan directamente la vida de las comunidades costeras.

Esta obra constituye un ejemplo claro de cómo la actual Administración trabaja para que los proyectos no se queden en planos ni promesas, sino que se conviertan en realidades concretas que fortalecen la conectividad marítima y dinamizan la economía local.

El diseño y construcción de los embarcaderos fue adjudicado a la empresa Náutica JJ, por un monto de ₡976.540.000,01, con fecha de entrega programada para el 29 de noviembre de 2025. De esta manera, la comunidad de Isla Venado podrá comenzar a disfrutar de la nueva infraestructura desde el mes de diciembre.

El proyecto contempla dos puntos de intervención:

  • La Florida: construcción de una rampa de varado y botadura de concreto para facilitar el ingreso de carga en un mayor rango de marea, remodelación de la marquesina existente e instalación de iluminación solar.
  • Tiradores: suministro e instalación de un muelle flotante comunicado con tierra mediante una pasarela peatonal, además de iluminación solar.

Actualmente, las obras presentan un 50% de avance y se desarrollan dentro de los plazos establecidos.

“Este proyecto no solo facilitará la movilidad y la logística marítima de los habitantes de Isla Venado, sino que también reafirma el compromiso del Gobierno del señor Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles, de ejecutar obras que transformen positivamente la vida de las comunidades y además que generen un desarrollo regional sostenible”, destacó la Presidencia Ejecutiva del INCOP.

Con la culminación de este proyecto a finales de noviembre, Isla Venado contará con infraestructura portuaria más segura, moderna y eficiente, consolidando la visión del Gobierno de la República de llevar progreso y bienestar a las costas del país.

 

INCOP reafirma conducción responsable del proceso de modernización de Puerto Caldera y señala atrasos derivados por las exigencias de la CGR

COMUNICADO DE PRENSA

Miércoles 24 de septiembre del 2025

INCOP reafirma conducción responsable del proceso de modernización de Puerto Caldera y señala atrasos derivados por las exigencias de la CGR

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) subraya que el proceso de modernización de Puerto Caldera se ha llevado adelante con responsabilidad, transparencia y el respaldo técnico de la International Finance Corporation (IFC), organismo del Banco Mundial, a pesar de los continuos atrasos derivados de las exigencias de la Contraloría General de la República (CGR).
Desde el inicio de esta Administración se tomó la decisión de contratar a la IFC para estructurar la licitación internacional. En junio de 2022 se tuvo el primer borrador de contrato y, tras un trámite extenso ante la CGR, el refrendo final se recibió hasta mayo de 2023, lo que permitió avanzar con firmeza en el proyecto.
Contrario a lo que se ha afirmado, el proceso no comenzó con la publicación del cartel de licitación el 30 de octubre de 2024. Dicho paso vino precedido de hitos técnicos clave: la aprobación de la Prefactibilidad en junio de 2024 y la aprobación de la Factibilidad en septiembre de ese mismo año.
El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes, recalcó: “El atraso en la modernización de Puerto Caldera es un costo que asumimos todos los costarricenses: cada día que se posterga este proceso encarece las importaciones, afecta la competitividad y golpea la economía nacional.”
En el último año, y en coordinación con la IFC, el INCOP ha debido presentar cinco versiones del cartel de licitación: 30 de octubre de 2024; 17 de marzo, 8 de abril y 24 de junio de 2025; y la más reciente, el 23 de septiembre de 2025. Todas estas versiones han respondido a los requerimientos de la CGR y a planteamientos de los potenciales oferentes. Sin embargo, el INCOP destaca que los requerimientos de la Contraloría han representado exigencias repetitivas y ajustes que no han aportado mejoras sustanciales al proyecto, pero sí han generado constantes retrasos.

La nueva fecha para la recepción de ofertas se mantiene para el 7 de noviembre, con la expectativa de que en esta ocasión la CGR actúe con la responsabilidad que el país merece y rechace de plano cualquier intento de objeción dilatoria.
Este megaproyecto contempla una inversión estimada superior a los $600 millones, que permitirá brindar una solución definitiva a la capacidad, competitividad y seguridad de Puerto Caldera, infraestructura clave para el desarrollo económico y logístico de Costa Rica.

Presidencia ejecutiva

INCOP TeamUCH

CONCURSO EXTERNO CE-01-2025

OFERTA DE SERVICIOS

 

Número de Concurso: CE-01-2025

Clase de Cargo: TÉCNICO DE SERVICIO CIVIL 2

Condición del Nombramiento: Plaza vacante

Unidad Administrativa: AUDITORÍA INTERNA

Ubicación de la Plaza: Oficinas INCOP Puerto Caldera, no obstante, por interés institucional en razón de la necesidad, se podrá trasladar al funcionario a cualquier oficina o dependencia institucional en el territorio nacional.

Código de la Plaza: 42

REQUISITOS DEL PUESTO: De conformidad con el artículo 21 y 28 del Reglamento Autónomo de Servicios de Incop, el Incop está homologado al Sistema de Clasificación y Valoración de la Dirección General del Servicio Civil, por ello se aplica el Manual de Clases Anchas de esa Dirección y; para ser nombrado la persona aspirante deberá reunir los requisitos para la clase de puesto de que se trate y según se especifique en el Manual de Clases Anchas del Servicio Civil..


RECEPCIÓN DE OFERTAS

 

Día: Martes 23 de septiembre de 2025
Hora: 11:59 p.m.
Medio: Correo electrónico concursos@incop.go.cr
Importante: Sin excepción, el o los interesados deberán remitir los documentos a más tardar el día y hora señalados como plazo máximo para la recepción final y cierre de ofertas y demás documentos indicados en el presente concurso, la documentación recibida posterior a la fecha y hora indicadas se tendrá por no presentada y por tanto no se procederá a su revisión.


DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 

Presione clic para abrir los documentos:


CONTACTOS PARA CONSULTAS

 

Correo electrónico: Concursos: concursos@incop.go.cr
Teléfonos: 2634-9190, 2634-9191, 2634-9192

INCOP y autoridades descartan responsabilidad del Muelle de Cruceros en hallazgo de peces muertos

Comunicado Oficial   
INCOP y autoridades descartan responsabilidad del Muelle de Cruceros en hallazgo de peces muertos

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa que, tras el reporte de peces muertos en las inmediaciones de la playa de Puntarenas, se procedió de inmediato con una revisión en conjunto con el Buque atunero, don Bernal Herrera Cordero, administrador del Muelle de Puntarenas y el Oficial de Protección de la Instalación Portuaria. (OPIP).

Como parte del protocolo, se solicitó el apoyo del Benemérito Cuerpo de Bomberos y del Servicio Nacional de Guardacostas, quienes acudieron a la instalación para realizar la valoración correspondiente. Durante la inspección, se revisó el casco del buque atunero, descartándose la presencia de derrame de combustible proveniente de la embarcación.

El capitán de embarcación GC331, don Diego Hernández, funcionario del Servicio Nacional de Guardacostas y responsable de la inspección al atunero, don Julio Reyes funcionario de bomberos, Unidad Lancha Bomberos, confirmaron que no existe ningún problema relacionado con fuga de combustible.

A la fecha, se desconoce con certeza la causa que provocó la mortandad de peces. No obstante, los especialistas del Cuerpo de Bomberos y Guardacostas descartaron que el suceso esté vinculado con el buque atunero.

El INCOP se mantiene en coordinación con las autoridades competentes para dar seguimiento a la situación y garantizar la seguridad ambiental en nuestras instalaciones portuarias.

 

Presidencia ejecutiva

INCOP

Junta Promotora de Turismo de Puntarenas fortalece acercamiento con artesanos del Mercado de Artesanías

Junta Promotora de Turismo de Puntarenas fortalece acercamiento con artesanos del Mercado de Artesanías

Puntarenas, 26 de agosto de 2025. – La Junta Promotora de Turismo de Puntarenas sostuvo el viernes 22 de agosto, una reunión con las y los artesanos del Mercado de Artesanías, ubicado en la Plaza del Pacífico, con el objetivo de fortalecer la comunicación, explicar el marco jurídico vigente y exponer el quehacer de la institución respecto a la administración de este espacio.

El encuentro se desarrolló en un ambiente de cordialidad y contó con la participación de la totalidad de las personas artesanas que integran el mercado. La sesión inició con las palabras de bienvenida del señor Randall Chavarría Matarrita, presidente de la Junta Promotora de Turismo. También estuvieron presentes los directivos Ernesto Ruíz Ríos, representante del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), y Dulce Umanzor Alvarado, representante de la Casa de la Cultura de Puntarenas.

Durante más de hora y media se abordaron temas relevantes para el funcionamiento del mercado, además de un espacio de intercambio de consultas y respuestas que permitió a las partes manifestar inquietudes y propuestas.

Entre los principales acuerdos alcanzados destacan:

  • Mantener una comunicación más fluida, en un marco de respeto mutuo, con la Junta Promotora de Turismo como un órgano colaborador dispuesto a apoyar el desarrollo de los artesanos.
  • Informar que el Reglamento del Mercado de Artesanías ya se encuentra en trámite. La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) lo analizó recientemente y ahora corresponde al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) su publicación, a fin de que se realice la consulta pública previa a su aprobación definitiva.
  • Los artesanos tendrán la oportunidad de brindar sus observaciones en el proceso de consulta pública antes de que el reglamento entre en vigor.

Con este encuentro, la Junta Promotora de Turismo, del INCOP reafirma su compromiso de trabajar de la mano con los artesanos, reconociendo el valor cultural y turístico que representa el Mercado de Artesanías para Puntarenas y el país.

 

NUEVA FECHA APERTURA DE OFERTAS MODERNIZACIÓN PUERTO CALDERA

-IMPORTANTE-

NUEVA FECHA APERTURA DE OFERTAS

Procedimiento de Licitación Pública, 2024-LY-CAL-000001-INCOP

La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacifico (INCOP), comunica a todos los interesados que mediante el acuerdo N°4 de la sesión número 4493 del 14 de agosto del 2025. Publicado en la Gaceta el miércoles 20 de agosto del 2025. En atención a lo dispuesto en la Resolución N° R-DCP-00043-2025, emitida el 31 de julio del 2025, por la División de Contratación Publica de la Contraloría General de la República, relativa a los recursos de interpuestos  en el  procedimiento de Licitación Pública, 2024-LY-CAL-000001-INCOP, correspondiente al proyecto de Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera, se acuerda ampliar el plazo para la apertura de las ofertas hasta las 10:00 horas de la mañana del día 07 de noviembre del 2025, manteniéndose inalterado el lugar previamente establecido para dicho acto.

La nueva versión del cartel se encuentra en proceso de aprobación por parte de la Junta Directiva. Una vez avalada, se comunicará oportunamente a través de los canales oficiales.

Lo anterior, se publica según lo solicitado en el oficio N° CR-INCOP-JD-2025-092 de la Secretaría de la Junta Directiva del INCOP y oficio N° CR-INCOP-GG-2025-0896, fechados ambos oficios al 18 de agosto del 2025.

 

Ante resolución de la Contraloría General de la República, el INCOP anuncia ampliación de plazo para recepción de ofertas en licitación para modernización de Puerto Caldera

-IMPORTANTE-

¡Atención! Ante resolución de la Contraloría General de la República el INCOP anuncia ampliación de plazo para recepción de ofertas en licitación para modernización de Puerto Caldera

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a las personas interesadas que, mediante acuerdo No. 2 de la sesión N°. 4491 de la Junta Directiva, celebrada el 04 de agosto del 2025, se aprobó la modificación en el proceso de recepción de ofertas correspondiente a la licitación mayor No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP.

Esta licitación corresponde a la concesión de obra pública con servicio público para la modernización de infraestructura y equipamiento de Puerto Caldera, proyecto estratégico para el país. Este cambio de plazo es consecuencia de  la Resolución No. R-DCP-00043-2025, emitida el 31 de julio del 2025 por la División de Contratación Pública de la Contraloría General de la República, tras resolver recursos de objeción interpuestos, sin embargo, la CGR indicó que comunicaría el contenido integral de la resolución dentro del plazo de tres días hábiles siguientes

Como resultado, la nueva fecha y hora límite para la recepción de ofertas será el miércoles 27 de agosto del 2025 a las 10:00 a.m., en el mismo lugar previamente establecido.

Este cambio se oficializa mediante el oficio CR-JD-2025-085 de la Secretaría de la Junta Directiva y el oficio CR-INCOP-GG-2025-0846 de la Gerencia General, ambos del 04 de agosto del 2025.

Importante señalar que la publicación en La Gaceta ya fue debidamente ordenada por parte del INCOP a efecto de cumplir con todas las formalidades correspondientes.

Para más información, las partes interesadas pueden consultar los documentos oficiales publicados en el sitio web institucional o contactar a nuestro Departamento de Proveeduría.

 

INCOP realiza mantenimiento en superficie de Patio #3 de Puerto Caldera

-COMUNICADO INSTITUCIONAL-

INCOP realiza mantenimiento en superficie de Patio #3 de Puerto Caldera

  • Área máxima de intervención es de 4 836,22 m2
  • Inversión estimada en Patio #3 de USD 770 mil

 La Presidencia Ejecutiva del INCOP informa que, como parte de su programa de mantenimiento y mejora de infraestructura, en Puerto Caldera, se están realizando trabajos en la superficie del Patio #3, específicamente en obras de concreto donde se almacenan contenedores

Las labores comprenden la demolición del pavimento en concreto deteriorado, excavación y la sustitución de la subrasante, la base y el concreto existente, para colocar un nuevo pavimento de adoquín que permitirá mayor resistencia y durabilidad.

La intervención abarca un área aproximada de 4.836 metros cuadrados, ejecutándose bajo estrictos controles de calidad y procesos de verificación de las obras.

El monto para invertir en el patio 3 es de $770 mil en concreto de acuerdo con el PMI y su cronograma con base al acuerdo conciliatorio.

La empresa Quebradores Pedregal Sociedad Anónima está a cargo de la ejecución de los trabajos, los cuales iniciaron en julio de 2025 y se proyecta que finalicen en septiembre del mismo año. Estas obras son financiadas con parte de los recursos provenientes de la “Conciliación” a la cual llegó el INCOP con las concesionarias en el mes de abril del 2024, con lo cual se invierten un total de $5.5 millones en el puerto.

“Estas obras en el Patio #3 reflejan nuestro compromiso con el mantenimiento y modernización constante de la infraestructura portuaria. Sabemos que contar con superficies en óptimas condiciones es clave para garantizar operaciones eficientes y seguras en Puerto Caldera. Y es parte del Plan de obras de mantenimiento. Estamos invirtiendo en mejoras que permitirán atender la creciente demanda de servicios portuarios y brindar mayor confianza a todos los actores de la cadena logística.” detalló Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP

La supervisión de este proyecto está bajo la responsabilidad de Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y de la Unidad Técnica de Supervisión y Control del INCOP, quienes velan por el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad establecidos, garantizando así el correcto desarrollo de las labores.

Puerto Caldera agradece la comprensión de sus usuarios y colaboradores por las eventuales molestias que estos trabajos puedan ocasionar, y reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo de sus instalaciones para ofrecer servicios eficientes y seguros.

 

Buque atunero en el Muelle de Puntarenas

-COMUNICADO INSTITUCIONAL-

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a la ciudadanía que el buque atunero M/N Aleta Azul, de bandera venezolana, se encuentra atracado en el Muelle de Puntarenas desde el lunes 14 de julio.

La operación de descarga de atún Yellowfin se realiza de forma segura y ordenada, en coordinación con la empresa responsable y con el apoyo del personal técnico y operativo de la terminal portuaria. Se estima que las labores finalicen el próximo martes 22 de julio.

Detalles:

  • Cantidad de atún capturado: 980 T
  • Días de Pesca: 26 días
  • Tripulación: 29 personas

Maniobra de descarga

  • El promedio de descarga por día: 140 TM.
  • De momento llevamos descargado 320 TM con un avance de descarga del 33%.
  • Se estima terminar el martes 22 de julio 2025.
  • Se está utilizando una Grúa Telescópica de 30 toneladas, alquilada por la empresa ProSalud para la descarga del atún, del barco hacia los camiones recolectores, debidamente registrados y con todos los permisos requeridos y autorizados por INCOPESCA.

El barco durante su estadía realizará aprovisionamiento de agua potable, y posteriormente zarpará a la zona de pesca.

Esta maniobra representa la segunda operación de este tipo en el muelle, reafirmando el compromiso del INCOP con la reactivación de los puertos del Pacífico y el fortalecimiento de la actividad pesquera en la región.