Estas en la categoría: Simplificacion Tramites

INCOP realiza mantenimiento en superficie de Patio #3 de Puerto Caldera

-COMUNICADO INSTITUCIONAL-

INCOP realiza mantenimiento en superficie de Patio #3 de Puerto Caldera

  • Área máxima de intervención es de 4 836,22 m2
  • Inversión estimada en Patio #3 de USD 770 mil

 La Presidencia Ejecutiva del INCOP informa que, como parte de su programa de mantenimiento y mejora de infraestructura, en Puerto Caldera, se están realizando trabajos en la superficie del Patio #3, específicamente en obras de concreto donde se almacenan contenedores

Las labores comprenden la demolición del pavimento en concreto deteriorado, excavación y la sustitución de la subrasante, la base y el concreto existente, para colocar un nuevo pavimento de adoquín que permitirá mayor resistencia y durabilidad.

La intervención abarca un área aproximada de 4.836 metros cuadrados, ejecutándose bajo estrictos controles de calidad y procesos de verificación de las obras.

El monto para invertir en el patio 3 es de $770 mil en concreto de acuerdo con el PMI y su cronograma con base al acuerdo conciliatorio.

La empresa Quebradores Pedregal Sociedad Anónima está a cargo de la ejecución de los trabajos, los cuales iniciaron en julio de 2025 y se proyecta que finalicen en septiembre del mismo año. Estas obras son financiadas con parte de los recursos provenientes de la “Conciliación” a la cual llegó el INCOP con las concesionarias en el mes de abril del 2024, con lo cual se invierten un total de $5.5 millones en el puerto.

“Estas obras en el Patio #3 reflejan nuestro compromiso con el mantenimiento y modernización constante de la infraestructura portuaria. Sabemos que contar con superficies en óptimas condiciones es clave para garantizar operaciones eficientes y seguras en Puerto Caldera. Y es parte del Plan de obras de mantenimiento. Estamos invirtiendo en mejoras que permitirán atender la creciente demanda de servicios portuarios y brindar mayor confianza a todos los actores de la cadena logística.” detalló Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP

La supervisión de este proyecto está bajo la responsabilidad de Sociedad Portuaria de Caldera (SPC) y de la Unidad Técnica de Supervisión y Control del INCOP, quienes velan por el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad establecidos, garantizando así el correcto desarrollo de las labores.

Puerto Caldera agradece la comprensión de sus usuarios y colaboradores por las eventuales molestias que estos trabajos puedan ocasionar, y reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo de sus instalaciones para ofrecer servicios eficientes y seguros.

 

Buque atunero en el Muelle de Puntarenas

-COMUNICADO INSTITUCIONAL-

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a la ciudadanía que el buque atunero M/N Aleta Azul, de bandera venezolana, se encuentra atracado en el Muelle de Puntarenas desde el lunes 14 de julio.

La operación de descarga de atún Yellowfin se realiza de forma segura y ordenada, en coordinación con la empresa responsable y con el apoyo del personal técnico y operativo de la terminal portuaria. Se estima que las labores finalicen el próximo martes 22 de julio.

Detalles:

  • Cantidad de atún capturado: 980 T
  • Días de Pesca: 26 días
  • Tripulación: 29 personas

Maniobra de descarga

  • El promedio de descarga por día: 140 TM.
  • De momento llevamos descargado 320 TM con un avance de descarga del 33%.
  • Se estima terminar el martes 22 de julio 2025.
  • Se está utilizando una Grúa Telescópica de 30 toneladas, alquilada por la empresa ProSalud para la descarga del atún, del barco hacia los camiones recolectores, debidamente registrados y con todos los permisos requeridos y autorizados por INCOPESCA.

El barco durante su estadía realizará aprovisionamiento de agua potable, y posteriormente zarpará a la zona de pesca.

Esta maniobra representa la segunda operación de este tipo en el muelle, reafirmando el compromiso del INCOP con la reactivación de los puertos del Pacífico y el fortalecimiento de la actividad pesquera en la región.

 

Puerto Caldera acelera mejoras y Modernización para sostener la industria nacional

-COMUNICADO-

Puerto Caldera acelera mejoras y Modernización para sostener la industria nacional

  • INCOP impulsa medidas operativas, obras de mantenimiento y una licitación internacional por más de $600 millones para fortalecer la competitividad del puerto y asegurar el flujo logístico del país.

Durante el 2025, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) ha venido impulsando una serie de medidas para optimizar la eficiencia operativa en Puerto Caldera.

Entre las acciones más relevantes está la aplicación de la Resolución CR-INCOP-PE-0202-2025, que establece como obligatoria la asignación, almacenamiento y despacho de contenedores de importación mediante estacionamientos transitorios bajo control aduanero, así como la asignación de ventanas semanales para el retiro de carga.

A partir de agosto, como parte de un esfuerzo interinstitucional, se implementará un nuevo protocolo para la visita oficial y la liberación de carga, lo cual mejorará el aprovechamiento de los tiempos de los buques en la línea de atraque. Para los portacontenedores, desde junio se asignaron nuevas ventanas de atraque, distribuidas según los volúmenes movilizados en el primer trimestre del año.

Indicó el presidente ejecutivo, Wagner Alberto Quesada Céspedes: “Desde el INCOP coincidimos con la Cámara de Industrias en reconocer la importancia estratégica de Puerto Caldera para el desarrollo nacional y la competitividad en los mercados internacionales. Por ello, el Gobierno reafirma su compromiso con el proceso de licitación internacional para la modernización integral del puerto. Además, entendemos plenamente la preocupación del sector industrial sobre la relevancia de Puerto Caldera para la economía nacional. Por eso, en el INCOP estamos trabajando sin pausa para garantizar eficiencia, competitividad y seguridad en nuestras operaciones portuarias.

El INCOP ha reforzado medidas operativas con los actores logísticos para minimizar los impactos generados por la infraestructura actual y las condiciones climáticas durante este año 2025. Además, se da seguimiento riguroso a las obras de mantenimiento financiadas con los $5.5 millones obtenidos tras la conciliación con las concesionarias.

Actualmente, se trabaja en el Patio 1, Patio 3 y calles internas, donde se realiza sustitución puntual de base y adoquines en zonas deterioradas, con el objetivo de fortalecer la operación logística y garantizar mayor seguridad. Estos trabajos comenzaron en mayo y se extenderán hasta diciembre de 2025.

Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció recientemente la orden de inicio para la readecuación de los patios conocidos como “La Purruja”, lo que permitirá aumentar la capacidad portuaria. Esta obra se ejecuta con una inversión cercana a $1 millón, con apoyo del BCIE.

Paralelamente, el INCOP avanza en los trámites administrativos para realizar un dragado de mantenimiento durante el último trimestre del año, con el fin de asegurar la operatividad de la línea de atraque.

La solución definitiva para Puerto Caldera sigue siendo su modernización estructural, proceso que se encamina a través de una licitación internacional publicada en octubre de 2024, con una inversión estimada superior a $600 millones, según el IFC del Banco Mundial. Actualmente, la CGR analiza dos objeciones pendientes de empresas internacionales interesadas en el proceso, la resolución del órgano contralor será determinante en el avance expedito del proceso.  El INCOP mantiene el 8 de agosto como fecha oficial de recepción de ofertas.

 

Seguridad primero en el Puerto de Caldera

-AVISO IMPORTANTE-

Seguridad primero en el Puerto de Caldera

El pasado 30 de junio, el INCOP notificó a toda la Comunidad Portuaria sobre la obligatoriedad de implementar sistemas de protección contra caída de carga en las carretas de transporte de carga general.

¿Qué deben hacer los transportistas?


Colocar en sus carretas parales o postes de acero laterales removibles, capaces de soportar hasta 11 toneladas distribuidas por lado. Esto permite mantener la carga en su lugar durante el despacho y amarre, evitando accidentes y riesgos de aplastamiento por caída o mal posicionamiento de la carga.

Plazo límite: 1 de agosto de 2025

Trabajamos juntos por un puerto más seguro y eficiente

Modernización de Puerto Caldera: INCOP responde objeciones y sigue adelante con licitación

-COMUNICADO OFICIAL-

Modernización de Puerto Caldera: INCOP responde objeciones y sigue adelante con licitación

  • Se amplía la fecha de recepción de ofertas

En el marco del Proyecto de Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) publicó, el pasado 24 de junio de 2025, la cuarta versión del cartel de licitación y del borrador del contrato de concesión.

El 2 de julio de 2025, dos de las empresas interesadas, Hanseatic Global Terminals Latin America, S.A. (anteriormente SAAM Puertos, S.A.) y APM Terminals B.V. presentaron ante la Contraloría General de la República (CGR) recursos de objeción relacionados con dicho proceso.

Ese mismo día, la CGR solicitó al INCOP el insumo técnico correspondiente para atender las observaciones planteadas en ambos recursos. En respuesta, el INCOP se encuentra elaborando una contestación técnica que recomienda desestimar la totalidad de los argumentos presentados por las interesadas, sustentando esta posición en una argumentación sólida que será remitida a la Contraloría. Por lo que la nueva fecha de recepción de ofertas será el 08 de agosto.

Siguientes pasos:

FechaTarea
10 de julioRespuesta de INCOP a la audiencia especial de la CGR
01 de agostoFecha límite para resolución de la CGR
08 de agostoNueva fecha recepción de ofertas

Pasos a seguir si la Contraloría General de la República acepta las objeciones:

  • Comunicación de extensión de plazo de recepción de ofertas
  • Aprobación y publicación del cartel modificado
  • Recepción de ofertas al menos 10 días después de publicación

La Junta Directiva del INCOP tomó el viernes 4 de julio el acuerdo N°3 en la sesión N°4487, comunicando lo siguiente:

El presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes, indicó: “Desde el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico y desde el Gobierno de la República, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la modernización de Puerto Caldera, un proyecto estratégico para el desarrollo económico y logístico del país. Estamos atendiendo con rigor técnico y transparencia las observaciones presentadas en el proceso de licitación, convencidos de que contamos con los fundamentos necesarios para seguir adelante. Nuestro objetivo es dotar al puerto de infraestructura y servicios de primer nivel que impulsen la competitividad de Costa Rica y generen mayores oportunidades para nuestra región.”

Comunicado:INCOP, ICE e IFC avanzan en hoja de ruta para modernización y electrificación de Puerto Caldera

-COMUNICADO OFICIAL-

INCOP, ICE e IFC avanzan en hoja de ruta para modernización y electrificación de Puerto Caldera

 Incorporará grúas STS y RTG, contenedores refrigerados e iluminación en patios.

  • Requerirá 14,91 MW de capacidad adicional para atender su demanda.
  • También se renovarán transformadores, respaldo y componentes esenciales.

10 de junio de 2025

Este lunes 9 de junio se realizó, en Puerto Caldera, una reunión entre el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), con el objetivo de definir acciones para garantizar que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuente con la capacidad para abastecer las necesidades del Proyecto de Modernización y Expansión del Puerto Caldera.

El encuentro contó con la presencia de Wagner Alberto Quesada, presidente ejecutivo del INCOP; Marco Acuña, presidente de Grupo ICE, y Verny Rojas, gerente de Electricidad del ICE, así como de otras autoridades de las Instituciones.

Se abordaron temas sobre evaluación y ejecución de obras en las redes de transmisión y distribución, conforme a la normativa técnica vigente, para asegurar una infraestructura eléctrica confiable que acompañe el crecimiento portuario. La coordinación interinstitucional es clave para un-Puerto Caldera más sostenible, competitivo y dispuesto para atender el comercio marítimo de las próximas décadas.

“La electrificación de los procesos productivos, industriales y operativos es uno de los objetivos centrales de nuestra Estrategia Corporativa. Incorporar equipos que utilizan energía limpia de la red suma un valor agregado esencial para las metas de sostenibilidad y competitividad de las Instituciones y del país”, manifestó Acuña.

El incremento responde al proceso de electrificación del puerto mediante la incorporación de nuevo equipamiento como grúas STS y RTG, conexiones para contenedores refrigerados (reefers) y mayor iluminación en patios.

“El compromiso del Gobierno es garantizar el éxito del proyecto de modernización de Puerto Caldera. Celebramos las acciones de coordinación interinstitucional como la realizada entre el ICE y el INCOP, fundamentales para definir la hoja de ruta que asegurará el suministro eléctrico requerido para el nuevo puerto”, explicó Quesada.

Según los estudios de factibilidad, Caldera requerirá de 14,91 megavatios (MW) de capacidad adicional para atender su demanda a partir de 2029, con un crecimiento sostenido durante las siguientes tres décadas.

El INCOP destacó que el concesionario del proyecto deberá garantizar la confiabilidad de la infraestructura eléctrica del puerto y su adecuada conexión a la red. Esto incluye transformadores, sistemas de respaldo, plantas de emergencia y los componentes esenciales para una operación eficiente.

Comunicado: EL INCOP realiza ajustes en el sitio web de la Licitación Mayor para la Concesión de Obra Pública

-COMUNICADO OFICIAL-

Puerto Caldera, 9 de junio del 2025

EL INCOP realiza ajustes en el sitio web de la Licitación Mayor para la Concesión de Obra Pública

Caldera, lunes 9 de junio del 2025. Siguiendo los lineamientos de la Contraloría General de la República en la resolución R-DCP-00023-2025, y en aras de la transparencia, se realizan ajustes en el sitio web de la Licitación Mayor para la Concesión de Obra Pública https://incop.go.cr/licitacion-mayor-modernizacion-puerto-caldera/ con Servicio Público para la Modernización de infraestructura y equipamiento de Puerto Caldera, para garantizar que los interesados cuenten con información clara y actualizada sobre el proceso.

“En cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Contraloría General de la República en la resolución R-DCP-00023-2025, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico ha realizado los ajustes necesarios en el sitio web de la Licitación Mayor para la Concesión de Obra Pública. Estas modificaciones responden a nuestro firme compromiso con la transparencia, la legalidad y el fortalecimiento de los procesos de contratación pública. Reiteramos nuestra disposición a seguir trabajando con responsabilidad y apertura, garantizando el acceso a la información y el respeto al marco normativo que rige este tipo de procedimientos”: detalló Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.

Los cambios que se realizaron en la página Web son más de forma que de estructura. Lo que hizo fue unificar los documentos del expediente, de tal manera que esté disponible el expediente completo tal cual y como se lleva en los archivos del INCOP.

Además, se dejaron en un solo menú desplegable.

Inicialmente se veía así antes

Acatando la instrucción de la CGR, nos dimos a la tarea de unificar el sitio de documentación disponible en una sola página y mejorando la visualización de elementos clave para una mejor comprensión de todos los interesados:

Ahora tendrá un sitio principal con toda la información del proceso licitatorio.

En la Primera Sección denominada “Proceso Licitatorio” se muestra el Cartel en su última versión y el acceso al Expediente completo.

En la Segunda Sección denominada “Información General” se muestra el acceso al Anuncio inicial, Acceso a la página de Registro de Participación y a la página de Preguntas y Respuestas, y Comunicado inicial emitido. Estas últimas a su vez tienen botones de acción que permiten regresar al sitio principal.

La Tercera Sección denominada “Versiones anteriores del Cartel”, condensa las versiones liberadas el 30 de octubre de 2024 y el 17 de marzo de 2025.

Una Cuarta Sección denominada “Documentos de Referencia”, se traslada de la página que lo contenía y se lista en la página principal para una mayor facilidad de acceso a los documentos publicados desde el pasado 30 de Octubre de 2024.

Las páginas que siguen visibles son las de Registro de Participación, que ahora muestra el botón que permite retornar a la página principal del Proceso Licitatorio e ir a la página de Preguntas y Respuestas.

Y la página de Preguntas y Respuestas, donde se responden las consultas generales del proceso, y muestra solamente los botones de Registro de Participación y Regreso a la Página Principal del Proceso Licitatorio.

Comunicado: Nueva medida optimiza el flujo de contenedores de importación en Puerto Caldera

-COMUNICADO OFICIAL-

Puerto Caldera, 6 de junio del 2025

Nueva medida optimiza el flujo de contenedores de importación en Puerto Caldera

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), en su calidad de autoridad portuaria del litoral Pacífico, informa que mediante la Resolución CR-INCOP-PE-0202-2025, se establecen nuevas disposiciones operativas para mejorar la eficiencia logística y descongestionar la terminal portuaria de Puerto Caldera.

A partir de la publicación oficial de esta resolución, se dispone lo siguiente:

  1. Se establece como obligatoria la modalidad de asignación, almacenamiento y despacho de contenedores de importación mediante estacionamientos transitorios bajo control aduanero, así como la asignación de ventanas semanales para el retiro de carga.
  2. Toda la carga de contenedores de importación que ingrese a la terminal será trasladada a los estacionamientos transitorios bajo control aduanero, con el objetivo de optimizar el uso de los patios portuarios.
  3. Se exceptúa de esta disposición la carga IMO (materiales peligrosos), refrigerada y sobredimensionada, que continuará despachándose directamente desde la terminal.
  4. El concesionario de Puerto Caldera deberá formalizar esta modalidad e integrarla a sus planes operativos, asegurando estándares de eficiencia y continuidad del servicio público.
  5. La Unidad Técnica de Supervisión y Control del INCOP realizará un monitoreo continuo para evaluar el desempeño del sistema y proponer los ajustes necesarios.

Estas acciones responden a la necesidad de ordenar el flujo de carga, reducir los tiempos de espera y garantizar la competitividad del puerto, ante el creciente volumen de operaciones.

Para más información, puede consultar la resolución completa en el sitio web institucional: www.incop.go.cr

Wagner Alberto Quesada Céspedes       
Presidente Ejecutivo
Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico


  RESOLUCION CR-INCOP-PE-0202-2025

 

¡Atención! Se amplía el plazo de apertura de ofertas para la licitación pública de modernización del Puerto Caldera ⚓

-IMPORTANTE-

¡Atención! Se amplía el plazo de apertura de ofertas para la licitación pública de modernización del Puerto Caldera

Gestión para la continuidad de los servicios en Puerto Caldera en el proceso de modernización y cierre de los contratos vigentes

-COMUNICADO DE PRENSA-

Fecha: lunes 2 de junio del 2025

GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS EN PUERTO CALDERA EN EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y CIERRE DE LOS CONTRATOS VIGENTES

  • INCOP atiende con responsabilidad informe de la CGR sobre proceso de modernización en Puerto Caldera

La modernización de Puerto Caldera es una prioridad nacional. Su desarrollo es clave para mejorar la competitividad logística del país, dinamizar la economía del Pacífico costarricense y ofrecer mejores condiciones para el comercio internacional. Por ello, el INCOP reafirma su compromiso con una gestión transparente, eficiente y alineada con los más altos estándares técnicos.

El Gobierno de la República ha asumido este proceso licitatorio internacional con la seriedad que se merece y ha programado las actividades concernientes a la licitación, así como el de cierre de los contratos actuales, con el apoyo del IFC del Banco Mundial, con el objetivo de cumplir con la fecha de finalización de estos para agosto de 2026.  La concesión del servicio de remolcadores no está incluida en el actual pliego licitatorio, ya que la recomendación técnica del IFC es que se negociara la extensión del contrato con el actual concesionario, dado que se avecinan al menos tres años de obras, por lo que lo más conveniente es que un nuevo concesionario asuma el servicio una vez que el puerto esté completamente construido, situación que ha sido comunicada oportunamente a la CGR.

El proceso de modernización del puerto tuvo que haberse iniciado desde gobiernos anteriores, sin embargo, no se actuó oportunamente por esas administraciones y le ha tocado a la actual administración tomar las medidas urgentes para garantizar que no se aplace por más tiempo la solución definitiva para Puerto Caldera, detalló Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.

Con relación al acuerdo conciliatorio, al cual llegó el INCOP con los actuales concesionarios en 2024, se han consumido y contratado $3.095.822 de los $5.500.00,00, lo que representa más de un 56% de los recursos, ya ejecutados o comprometidos.  El INCOP está comprometido en la fiscalización de la ejecución de las obras de mantenimiento de infraestructura tal como lo estableció el cronograma de trabajo aprobado por la Junta Directiva en febrero de este año.

El próximo miércoles 4 de junio será publicado en el Diario Oficial La Gaceta, la nueva fecha de recepción de ofertas para la modernización de Puerto Caldera, luego de atender las observaciones realizadas por la CGR, producto de dos recursos de objeción de una de las empresas internacionales interesada en el proceso.

En la actualidad el INCOP trabaja en conjunto con los concesionarios y con los principales actores logísticos en Puerto Caldera, para tomar medidas de corto y mediano plazo que garanticen la mejor fluidez posible en la operativa portuaria. Es importante considerar que las condiciones climáticas recientes han afectado negativamente el curso regular de las operaciones. Seguiremos informando oportunamente a la ciudadanía sobre los avances y mejoras que se implementen en este proceso. Reiteramos nuestra disposición al diálogo constructivo y al trabajo conjunto con todos los actores involucrados.

Presidencia ejecutiva

INCOP

Para más información o consultas, pueden comunicarse al correo:

yerling.vega@incop.go.cr  

Comunicación INCOP