Estas en la categoría: noticias

Aviso importante: Instrucción complementaria para despacho inmediato de carga sin reproceso al costado del buque.

-Comunicado-

Comunidad Portuaria 

Miércoles 2 de abril del 2025.

ASUNTO: Instrucción complementaria para despacho inmediato de carga sin reproceso al costado del buque.

En complemento al oficio CR-INCOP-PE-0093-2025, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) instruye autorizar de forma inmediata el despacho directo al costado del buque para la carga de hierro, carga general y similares que no requieran reproceso. Esta medida tiene como propósito:

1. Agilizar las operaciones portuarias.

2. Evitar la saturación en las áreas de almacenamiento.

3. Mejorar la rotación de buques en la terminal.

Para garantizar la continuidad de la operación del buque, es imprescindible contar con camiones disponibles en todo momento. En caso de no disponer de ellos en el momento requerido, se otorgará un plazo máximo de dos horas para su llegada, siempre que exista una justificación válida y debidamente documentada. Esta medida tendrá carácter excepcional y no podrá exceder el tiempo establecido.

Presidencia Ejecutiva

Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico

 

INCOP impulsa la construcción de seis modernos embarcaderos para fortalecer la conectividad marítima en el Pacífico

-Comunicado- 

INCOP impulsa la construcción de seis modernos embarcaderos para fortalecer la conectividad marítima en el Pacífico

El viernes 14 de marzo se inauguró el primero de estos Embarcaderos

Bajo la administración Chaves Robles, el Gobierno de la República impulsa con fuerza el desarrollo costero mediante la construcción de infraestructura estratégica. En este marco, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) avanza en la ejecución de múltiples embarcaderos que beneficiarán directamente a las comunidades del Golfo de Nicoya y la Zona Sur del país.

Estas obras se desarrollan con fondos del INCOP, provenientes del canon por la operación de Puerto Caldera, y que son administrados mediante un fideicomiso entre el INCOP, ICT y el Banco Nacional, lo anterior permiten cumplir con lo establecido por la Ley 1721 y sus reformas. Este mecanismo busca promover inversiones de alto impacto con un enfoque turístico y social, para mejorar significativamente las condiciones de vida en las zonas de influencia portuaria. El MOPT participa activamente en los proyectos, brindando asesoría técnica, elaboración de pliegos, coordinación de inspecciones en campo y aporte de la ingeniería para la construcción de embarcaderos vecinales.

“Son obras históricamente postergadas que tendrán un altísimo impacto positivo en la calidad de vida de miles de costarricenses”, señaló el presidente ejecutivo del INCOP, Wagner Alberto Quesada Céspedes.

El próximo 24 de marzo, se dará la orden de inicio para los siguientes dos proyectos: los embarcaderos de Isla Venado, en los sectores de Tiradores y La Florida, con una inversión superior a los ¢976 millones. “Antes de que finalice este año, entregaremos estos embarcaderos a la comunidad”, agregó Quesada.

Proyectos en ejecución o próximos a iniciar:

  1. Embarcadero en Isla Venado (Tiradores y La Florida)
  • La orden de inicio para la etapa de Diseño (Planos constructivos, es el 24 de marzo).
  • Tiradores: zona donde se ubicará el muelle para pasajeros.
  • La Florida: área destinada a una rampa para carga pesada.
  • Inversión estimada: ¢976,540,000.01

 *Es importante destacar que aquí se tomará como dos embarcaderos (sectores), porque serán en dos sectores diferentes de la Isla Venado.

 2. Embarcadero Bahía Drake

  • Se están evaluando ofertas de la parte técnica. (lunes 24 de marzo, se tiene el resultado técnico).
  • Inversión estimada: ¢2,095 millones
  1. Embarcadero de Pavones
  • Publicada la Licitación Menor 2025LE-000002-0019200001. (Diseño y Construcción)
  • Se publicó el pliego en SICOP el jueves 20 de marzo de 2025.
  • Se reciben ofertas el próximo 10 de abril del 2025.
  • Inversión estimada: ₡1 088 634 773,83 millones
  1. Embarcadero en Zancudo
  • En etapa de tramitación del código ante MIDEPLAN. Se proyecta para 2026.
  • Inversión estimada: ¢700 millones

En total, se trata de una inversión superior a los ¢6.318 millones, destinada a construir embarcaderos modernos, flotantes o fijos y adaptados al comportamiento de las mareas, lo cual garantizará su operación la mayor cantidad de tiempo posible en el año y brindará mayor seguridad a usuarios y transportistas.

En total, se trata de una inversión superior a los ¢6.318 millones, destinada a construir embarcaderos modernos, flotantes y adaptados al comportamiento de las mareas, lo cual garantizará su operación durante todo el año y brindará mayor seguridad a usuarios y transportistas.

“Estas obras representan desarrollo, conectividad y mejores oportunidades para nuestras comunidades costeras”, concluyó Quesada.

 

Presidencia Ejecutiva

 

-IMPORTANTE- COMUNIDAD PORTUARIA

-Comunicado- 

INCOP IMPLEMENTA MEDIDAS PARA OPTIMIZAR LA OPERACIÓN EN PUERTO CALDERA ANTE EL AUMENTO DE CONGESTIÓN PORTUARIA

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), en su rol de Autoridad Portuaria del Litoral Pacífico, informa a todos los actores involucrados en la operativa de Puerto Caldera sobre la adopción de medidas urgentes para garantizar la eficiencia portuaria ante el incremento en la llegada de buques transportando hierro y otras cargas similares.

Debido a la creciente congestión en los muelles 2 y 3 causada por el aumento en la recepción de este tipo de carga, el INCOP ha establecido medidas de aplicación inmediata, según lo dispuesto en los oficios CR-INCOP-PE-0093-2025 y CR-INCOP-PE-0353-2024, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa del puerto. Estas medidas incluyen:

  1. Despacho directo de la carga: Se implementará el despacho directo de la carga de hierro al costado del buque, evitando la saturación en las áreas de almacenamiento.
  2. Garantía de transporte suficiente: Los usuarios deberán asegurar la disponibilidad de camiones en cantidad suficiente para mantener la fluidez operativa y evitar retrasos que afecten la productividad portuaria. No se permitirán interrupciones por falta de equipo de transporte terrestre.
  3. Agilización en la atención de los buques: La Sociedad Portuaria de Caldera deberá adoptar medidas para optimizar la atención de los buques en los puestos de atraque 2 y 3, reduciendo los tiempos de espera y minimizando la cantidad de embarcaciones fondeadas.
  4. Supervisión de productividad: Se monitorearán los niveles de productividad y eficiencia operativa. Aquellos buques que no cumplan con los estándares establecidos podrán ser desatracados para evitar impactos negativos en la operativa portuaria.
  5. Restricción en el uso del puesto 4: Tal como se comunicó mediante el oficio CR-INCOP-PE-0353-2024 en junio de 2024, el puesto 4 está destinado exclusivamente a la atención de buques graneleros, por lo que se restringe su uso a embarcaciones que no cumplan con las condiciones técnicas necesarias para el adecuado manejo de este tipo de carga. Asimismo, en caso de que el calado declarado o verificado durante una maniobra exceda el calado máximo permitido para el puesto asignado, la responsabilidad recaerá exclusivamente sobre el Capitán de la nave involucrada.

El cumplimiento de estas disposiciones es de carácter obligatorio e inmediato con el fin de evitar la paralización de operaciones, mejorar la eficiencia del puerto y fortalecer la competitividad de Puerto Caldera en el comercio nacional e internacional. INCOP ejercerá su autoridad portuaria para supervisar el estricto acatamiento de estas medidas y tomará las acciones necesarias en caso de incumplimientos que afecten la operativa portuaria.

Se ha instruido a la Sociedad Portuaria de Caldera para garantizar la ejecución inmediata de estas disposiciones, en coordinación con los usuarios, evitando así contratiempos que afecten la productividad del puerto. Las medidas deberán ser implementadas a más tardar el 1 de abril de 2025.

Agradecemos la cooperación de todos los actores portuarios para la aplicación efectiva de estas disposiciones, fundamentales para asegurar el correcto funcionamiento de Puerto Caldera y su papel estratégico en el comercio marítimo de Costa Rica.

Presidencia Ejecutiva

 

AVANZA PROCESO DE MODERNIZACIÓN DEL PUERTO CALDERA CON PUBLICACIÓN DE CARTEL DE LICITACIÓN

-Comunicado- 

AVANZA PROCESO DE MODERNIZACIÓN DE PUERTO CALDERA CON PUBLICACIÓN DE CARTEL DE LICITACIÓN

El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a la ciudadanía y partes interesadas que ya se ha publicado la modificación del cartel de licitación para la concesión mayor del Puerto Caldera.

La estructuración de la licitación pública internacional cuenta con la asesoría técnica de la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial, la cual ha estado involucrada en todo el proceso.

El proyecto tiene una inversión aproximada de más de 600 millones de dólares, mediante una asociación público-privado DFBOT (diseño, financiamiento, construcción, operación, transferencia).

Mediante acuerdo No 3 de la sesión extraordinaria número 4473 del 13 de marzo de 2025, la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), aprobó las modificaciones del cartel de la licitación mayor No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP, PARA LA MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE PUERTO CALDERA.

Es importante destacar que se incorporaron en las modificaciones, todos los aspectos señalados por la Contraloría General de la República, en la resolución del Recurso de Objeción No. R-DCP-00004-2025, así como consideraciones planteadas por los interesados.

Algunos cambios importantes al cartel:

  • Ajuste y redacción para mayor claridad y comprensión al cartel de licitación.
  • Se incluyó fórmula para el ajuste extraordinario de tarifas.
  • Requisitos de admisibilidad para potenciar la participación de más oferentes.
  • Se trasladó la construcción del nuevo puesto de graneles para la primera fase.
  • La etapa de construcción se amplió en 18 meses, lo que significa que ahora tendrá 48 meses.
  • Entre los ajustes realizados se podrían resaltar en los estándares de calidad; adecuación del régimen sancionatorio, requisitos de admisibilidad entre otros.

 Tarifas all in: esquema de tarifas por tipo de carga, que incluye todos los servicios básicos a la nave y a la carga, se modifican 65 rubros a una tarifa para cada uno de los 7 tipos de cargas.

Además, se amplía la fecha de recepción de ofertas a las 10 de la mañana del 19 de mayo de 2025, con lo cual se están agregando 60 días más para la recepción de ofertas, la apertura será en las oficinas de la Junta Promotora de Turismo, INCOP, Puntarenas.

En la semana 34 (agosto 2025), deberá de existir una recomendación de selección del nuevo concesionario, posteriormente, se deberán cumplir los procedimientos de la Contraloría General de la República.

El Proyecto de Modernización de Infraestructura y Equipamiento de Puerto Caldera representa una oportunidad histórica para potenciar la competitividad de Costa Rica. Con la publicación del cartel de licitación que incluye el nuevo contrato de concesión, se refuerzan los principios de transparencia y eficiencia en un proceso crucial para el crecimiento económico del país.

“Es muy importante para el Ministerio de Obras Públicas y Transportes ser parte de este momento tan significativo para el país. La modernización y fortalecimiento de nuestra infraestructura portuaria es un paso fundamental para el crecimiento económico y la competitividad de Costa Rica en el comercio internacional. El Puerto Caldera, por su ubicación estratégica, desempeña un papel crucial en nuestra red logística, y este proceso de licitación representa una oportunidad histórica para mejorar su capacidad operativa y optimizar los servicios que brinda al país.” Informó Efraim Zeledón Leiva, ministro del MOPT.

La publicación del cartel de licitación marca un paso histórico para el desarrollo de Puerto Caldera. Estamos comprometidos con una transformación que traerá más eficiencia, inversión y progreso para el país. Este es el inicio de una nueva etapa para el Pacífico costarricense y para toda Costa Rica.” detalló Wagner Alberto Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.

El 30 de octubre el presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció como un hito clave la publicación del cartel, como parte del proceso para modernizar y fortalecer la infraestructura portuaria de la región Pacífico, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente, ágil y seguro, en beneficio del desarrollo económico del país.

La licitación permitirá atraer inversión, incorporar tecnología de punta y mejorar las condiciones operativas del puerto, posicionando a Caldera como un punto estratégico en el comercio marítimo nacional e internacional.

La versión final del cartel de licitación puede ser consultado en la siguiente dirección: https://incop.go.cr/licitacion-mayor-modernizacion-puerto-caldera/.

¡Juntos impulsamos el desarrollo portuario de Costa Rica!

 

 

CARTEL LICITACIÓN MAYOR N° 2024-LY-CAL-000001-INCOP

-Comunicado- 

¡Avanzamos hacia un puerto más competitivo!            
El Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) informa a la ciudadanía y partes interesadas que ya se ha publicado el cartel de licitación para la concesión mayor del Puerto Caldera.

La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), comunica a todos los interesados que mediante acuerdo No 3 de la sesión extraordinaria número 4473 del 13 de marzo de 2025, se han realizado las modificaciones al cartel No. 2024-LY-CAL-000001-INCOP, para la LICITACIÓN MAYOR PARA LA MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE PUERTO CALDERA.

Considerando que estas modificaciones contemplan todos los aspectos señalados por la Contraloría General de la República (CGR) en la resolución del Recurso de Objeción No. R-DCP-00004-2025.  La versión final del cartel de licitación puede ser consultado en la siguiente dirección: https://incop.go.cr/licitacion-mayor-modernizacion-puerto-caldera/.

Además, se amplía la fecha de recepción de ofertas a las 10 horas del 19 de mayo de 2025, manteniéndose el lugar de apertura.

La licitación permitirá atraer inversión, incorporar tecnología de punta y mejorar las condiciones operativas del puerto, posicionando a Caldera como un punto estratégico en el comercio marítimo nacional e internacional.

Cartel de Licitación: CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA CON SERVICIO PÚBLICO PARA MODERNIZACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE PUERTO CALDERA

¡Juntos impulsamos el desarrollo portuario de Costa Rica!

 

Comunicado: Avanza la construcción del Embarcadero de Isla Chira: Última inspección antes de su entrega

-Comunicado- 

Isla Chira, 27 de febrero del 2025 – A pocos pasos de su finalización, el proyecto del Embarcadero de Isla Chira recibió una visita de inspección por parte de autoridades del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), entre ellos, Wagner Quesada Céspedes, presidente ejecutivo, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), representantes de la empresa Náutica J.J S.A. y Sergio Matarrita, síndico de la isla.

Durante el recorrido, se verificaron los avances en la obra, que ya se encuentra en su fase final. Entre los aspectos pendientes se destacan la instalación de unas barandas, bancas en el escampadero, más iluminación solar en algunos sitios y otras mejoras que garantizarán la seguridad y comodidad de los usuarios.

Además, se firmó el acta de recepción provisional, por parte del presidente ejecutivo Wagner Alberto Quesada Céspedes, Joaquín Rojas dueño de la empresa constructora Náutica, y representantes del MOPT.

Este proyecto es clave para la conectividad y el desarrollo económico de la comunidad de Isla Chira, facilitando el transporte de residentes y visitantes, así como el impulso del turismo y el comercio local.

“El embarcadero está prácticamente listo. Estamos afinando los últimos detalles para que la comunidad pueda contar con una infraestructura moderna y segura y que el presidente de la República don Rodrigo Chaves haga la entrega oficial”, afirmó Wagner Quesada Céspedes, presidente ejecutivo del INCOP.

Se espera que la entrega oficial de la obra se realice en los próximos días, brindando a Isla Chira un acceso marítimo renovado y eficiente, en beneficio de sus habitantes y del crecimiento sostenible de la región.

Para más información, estamos para servirles.

 

Comunicado: INCOP Invierte ¢1.600 millones en Fortalecimiento del Muelle de Golfito: Obras avanzan según cronograma

-Comunicado- 

Golfito, 24 de febrero, 2025. El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), Wagner Quesada Céspedes, supervisó el avance del Fortalecimiento de Infraestructura del Muelle de Golfito, una inversión crucial de ¢1.600 millones que optimiza la seguridad y eficiencia portuaria. Las obras, adjudicadas en mayo de 2024 (Licitación Mayor 2024LY-000001- 001920001), iniciaron los trabajos en noviembre de 2024 tras los procesos de apelación y refrendo de la Contraloría General de la República (CGR). A la fecha, se han reemplazado 60 de los 90 pilotes de hierro, con trabajos de saneado (“sandblasting”), reparación, pintura y sustitución de elementos metálicos deteriorados. El proyecto incluye la descontaminación y aplicación de recubrimientos anticorrosivos de alto desempeño en la estructura metálica. Quesada detalló que, “Nuestro compromiso es doble: servir a la sociedad y administrar responsablemente los recursos públicos. Este proyecto lo demuestra.”Asimismo, este proyecto es clave dentro de la planificación portuaria nacional, ya que, con la futura entrada del proceso constructivo del nuevo Puerto en Caldera, el Muelle de Golfito deberá estar plenamente habilitado para desahogar algunas operaciones de Caldera y garantizar la continuidad de los servicios. Por ello, es fundamental cumplir estrictamente con el cronograma establecido.El INCOP reitera su compromiso con el desarrollo y modernización del sector portuario nacional.

 

Licitación: Construcción del nuevo Duque de Alba y ampliación del Puente de acceso del Muelle de Cruceros de Puntarenas.

Comunicado importante

Si tenés alguna duda podés consultar al correo electrónico: bherrera@incop.go.cr (Bernal Herrera, Administrador del Muelle de Puntarenas), sin embargo, se indica que las aclaraciones formales son las que se presentan por medio de la plataforma SICOP en los plazos que brinda la Ley.

 

INCOP-LicitacionCaldera-2025

AVISO: Abiertos Puestos 1 y 2: A toda la comunidad portuaria de Puerto Caldera

Comunicado importante

El día de hoy sábado 08 de febrero del 2025 a las 10:00 horas el Ing. José Luis Paredes Araya
Capitán de Puerto y el Sr. Mauricio Araya Mathiue, supervisor de la SPC, efectuaron una valoración de afectación de marejada en todos los puestos de atraque de Puerto Caldera.

De esta valoración se pudo determinar que en los puesto N°1 y N° 4 ha disminuido considerablemente la marejada, por lo que se dan por abiertos dichos puestos de forma condicionada, en el entendido de que, si los puestos se vieran afectados debido a algún incremento en la marejada colocando en riesgo la operación, los operadores portuario, los buques, la instalación portuaria y el medio marino, se deberá desatracar cualquier buque que se encontrara atracado en estos puestos.

En el puesto N° 2-3, se observa una afectación muy leve, por lo que se mantendrá abierto con el Crucero STAR CLIPPER atracado, de forma condicionada, en el entendido de que, si el puesto se viera afectado severamente, de deberá desatracar el crucero de forma inmediata.

Todo lo anterior se dispone en concordancia y conformidad con las competencias y facultades que otorga el Decreto Ejecutivo N°40803-MOPT y demás normativas que rigen la materia de la Navegación y de Seguridad Marítima para proteger la vida y la integridad física de los trabajadores portuarios, las instalaciones portuarias, los buques y el medio marino.

Presidencia Ejecutiva

INCOP

 

INCOP-LicitacionCaldera-2025

AVISO: A toda la comunidad portuaria de Puerto Caldera

Comunicado importante

Desde la capitanía del Puerto el Ing. José Luis Paredes Araya nos comunica que hoy viernes 07 de febrero del 2025, continúa la afectación de la marejada, por lo que continúa la suspensión de maniobras de atraque de los puestos 1 y 4.

La próxima verificación será para a las 21 hrs de hoy.

Marejada: oleaje que se genera por la acción del viento

Desde el INCOP estaremos atentos para informarles cualquier cambio.

Presidencia Ejecutiva

INCOP